«Te puedes equivocar y eso no es malo si lo usas como bastón para mejorar la calidad de tu pensamiento»

El psicólogo Tomás Navarro revela qué es el «sesgo del científico», unas de las claves que cuenta en su último libro 'Piensa bonito', cuyas principales ideas comparte cada 15 días en ABC Bienestar

Tomás Navarro

Tomás Navarro

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Eran las tres de la tarde. Estaba en Madrid tomando un café antes de entrar en una entrevista. No pude evitar mi vena cotilla y empecé a escuchar la conversación de la mesa de al lado. «Oficialmente» estaba muy concentrado escribiendo un correo, pero en realidad estaba disfrutando de lo lindo haciendo lo que más me gusta hacer: observar a las personas .

«Yo no me equivoco nunca». Esa fue la frase que captó mi atención. «Cuando se trata de la gente no me he equivocado nunca». Acepto que llegado este punto no pude evitar girarme disimuladamente esperando encontrar a un reputado especialista en personalidad comparada. Pues no, parecía un comercial. Luego confirmé que se dedicaba a la venta en un laboratorio farmacéutico.

«Ciertamente, no te equivocarás nunca»- Pensé. Acababa de ser testigo de lo que llamo el sesgo del científico , algo muy frecuente que nos impide pensar bonito y tener una vida bonita.

Pero empecemos por el principio. Las expresiones 'nunca' y 'siempre' no combinan bien con un pensamiento bonito. Las circunstancias cambian, así como nuestros intereses y prioridades. Además, el mundo escapa completamente a nuestro control así que no podemos hacer predicciones futuras en claves absolutistas.

Recuerdo el caso de una pareja que estaba gestionando una separación. «Siempre seguiremos siendo amigos», dijo ella. Esa declaración de intenciones se torció el primer día que él llegó a la casa en la que vivía y vio a su expareja en su exjardin con una nueva pareja disfrutando de su exbarbacoa y su expiscina. Ese mismo día empezó una guerra que me recordaba a cierta película protagonizada por Michael Douglas y Kathleen Turner.

Sigamos... A menudo queremos confirmar lo que pensamos o decidimos y somos capaces de hacer lo que haga falta para seguir pensando que no nos hemos equivocado, que tenemos razón o que hemos tomado la mejor decisión posible.

Y para conseguirlo tenemos diferentes recursos. El primero de ellos consiste en prestar atención selectiva a los datos que confirman que no me he equivocado. El segundo de ellos es una capacidad increíble que muchas personas tienen para borrar de un plumazo todo aquello que les resulta disonante , sean recuerdos, conversaciones o hechos más que probados. Y el tercero de ellos es el super poder de transformar la realidad a su antojo.

«Ese cliente no ha comprado por culpa del producto. Ese otro cliente ha comprado gracias a mi. No podría haber vendido más con lo que tengo. En Madrid es diferente. No llego a ser yo y perdemos al cliente. Imposible negociar con esta persona. Si no le rebajo el precio lo pierdo» y así hasta mil razones, excusas o 'realidades' más que justifiquen que no me equivoco nunca...

Estoy convencido de que has sido testigo o incluso víctima del sesgo del científico en diferentes ocasiones así que tengo un consejo para ti: no trates de confrontar a un «científico» con su sesgo de la realidad, evitará aceptarlo o te evitará a ti ya que eres su fuente de disonancia, se enzarzará contigo en una discusión sin fin, tergiversará la realidad, utilizará la famosa fórmula «pero eso es una excepción que no cuenta» o dará más importancia a unos datos que a otros.

Y si, por una casualidad, llegas a acorralarlo utilizará su último recurso, el recurrido «no se podía saber» que todo lo disculpa.

Acepta que te puedes equivocar y que eso no es malo si lo utilizas como un bastón en el que apoyarte para mejorar la calidad de tu pensamiento. Si quieres tener una vida bonita, empieza a pensar bonito y si quieres pensar bonito, empieza por aceptar que puedes mejorar tu proceso de pensamiento.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación