Covid-19

«El miedo puede hacer que alguien arrase con el papel higiénico en el supermercado»

La educadora emocional Cristina Guitiérrez explica qué debemos hacer para controlar nuestro miedo y no dejarnos vencer por él

Es importante reconocer el miedo que sentimos para poder hacerlo pequeño Adobe Stock
María Alcaraz

María Alcaraz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El miedo es una emoción poderosa. Es un sentimiento que se apodera de todo, que tiene la capacidad de paralizarnos por completo. Y en épocas tan complicadas como el que estamos viviendo, el miedo impera sobre todo. El avance del virus Covid-19, también denominado coronavirus, ha hecho que todos nos tengamos que quedar en casa sin poder salir.

Es fácil que ahora, en momentos en los que sintamos como la soledad nos cala por dentro, la incertidumbre esté a la orden del día y este aislamiento nos empiece a vencer, el miedo impere ante todo lo demás . Y es importante «mantenerlo a raya».

«El miedo es una emoción natural que sentimos todos cuando vemos un peligro, que puede ser real o imaginario», explica Cristina Gutiérrez Lestón, educadora emocional y escritora. Comenta entonces que los miedo que sentimos en estos momentos son reales, y a consecuencia de ello se activa una emoción muy potente. « El miedo nos aparta del peligro , su función principal es la supervivencia», añade.

«Ahora mismo nos enfrentamos al virus Covid-19, pero también al virus del miedo», advierte la profesional, que recalca la importancia de hacerle frente a ese miedo lo antes posible : «Por ejemplo, si te dan miedo los perros y no le pones remedio, al final terminarán dándote miedo todos los animales. Y con esto es lo mismo».

Para «vencerlo», la educadora emocional explica que necesitamos valentía, algo que «tenemos dentro todos los humanos». El primer paso es reconocer ese miedo que reside en nosotros . Una vez apuntado, lo que debemos hacer el regularlo, y para ello hay que hacerlo pequeño, para poder conquistar el miedo y que no sea al revés.

«Hay que ser consciente de lo que nos pasa y tomar decisiones nosotros y no nuestro miedo», dice la experta, que apunta que regularlo significa «ponerle conciencia», dejar que nuestra parte racional sea la que lidere nuestros pensamientos, ya que el miedo «literalmente se come la razón». «Es este miedo es lo que hace que una persona vaya al supermercado y arrase con el papel higiénico», dice.

No solo ahora mismo sale a la luz nuestro miedo, si no que también somos más vulnerables a la ansiedad. Nos proyectamos constantemente en el futuro , el «qué nos pasará», y esto es algo muy dañino, comenta la profesional, que recomienda hacer un ejercicio de pensar el ahora.

«Todos somos mas grandes que nuestros propios miedos, pero para vencerlos alguien nos tiene que explicar qué está pasando, qué podemos hacer y cómo podemos sacar nuestra valentía», afirma y recuerda que ahora lo único que podemos hacer ante la situación es «tener paciencia» y «hacer todo lo que esté de nuestra mano». «Lo que tenga que pasar va a seguir pasando, así que es mejor respirar hondo y seguir adelante».

Recomienda la experta que, durante estos días debemos hacer el ejercicio de tener en cuenta lo que sentimos e intentar, en la medida de lo posible, ser positivos, ya que las emociones positivas «producen anticuerpos y aumentan las defensas» . «Debemos hablar con nuestro miedo y recordar que somos valientes, Llena tu habitación de valentía», afirma.

Por último, la educadora emocional explica que todo lo debemos hacer desde la serenidad y afirma que es en estos momentos cuando «se demuestra quienes somos como personas , como familia, como compañeros de trabajo y como comunidad». «Cuando más miedo sentimos, más valientes vamos a tener que ser. Ser valiente es tener miedo y aun así seguir adelante y hacer las cosas», concluye.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación