Consejos y cuidados

Cómo hacer un detox digital total en vacaciones

Ser consciente del uso que hacemos de la tecnología es el primer paso para reducir las pantallas en nuestro día a día

Durante la cuarenta ha aumentado el uso de dispositivos digitales Adobe Stock
María Alcaraz

María Alcaraz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Si normalmente vivimos a través de las pantallas, durante los días de confinamiento, en los que por el teletrabajo y la imposibilidad de salir de casa hemos estado hiperconectados y el móvil se ha convertido en una casi extensión de nuestra brazo, nuestra exposición a lo digital ha sido continuada. La abrumadora cantidad de noticias, las obligaciones laborales y un ocio que a veces parece impuesto se esconde en los móviles, ordenadores y tabletas, y puede que sintamos que no podemos escapar.

Por ello, muchos recurren al llamado detox digital , un término referido a, por un tiempo, alejarnos de las tecnologías. «Hablamos de un periodo de tiempo determinado en el que una persona de manera voluntaria controla y desconecta del uso de smartphones , ordenadores personales o portátiles. También se produce una abstención del uso de redes sociales y aplicaciones que nos quitan o "roban" nuestra atención y tiempo de manera poco productiva», explica el psicólogo Celestino González-Fernández, investigador y especialista en psicología y tecnología. Asimismo, el experto comenta que el detox digital tiene como objetivo la gestión saludable del ocio, la mejora y calidad del tiempo libre y evitar estados de estrés y fatiga generados por el uso de la tecnología.

¿Por qué necesitamos un detox digital?

El psicólogo recuerda que, aunque siempre es positivo realizar un detox digital, el uso de la tecnología no es negativo por sí mismo , sino que, si se utiliza de manera responsable, nos ayuda y facilita multitud de tareas. «El problema vendría por el uso excesivo del mismo; es el momento en el que interfiere negativamente en nuestra calidad de vida y salud en general», señala.

Aunque esta práctica puede resultar beneficiosa en cualquier época, salimos de un periodo en el que todo ha estado predispuesto para incrementar el uso de dispositivos digitales ya sea por el teletrabajo, la comunicación con familiares o amigos a través de videollamadas, formación online o por ocio. «Después del confinamiento y como ocurre en otras conductas que se repiten y se convierten en hábitos, puede haberse mantenido e incrementado su uso», advierte el psicólogo.

Además, aunque cualquier momento puede ser bueno para comentar un detox digital, el verano y las vacaciones se presentan como la época perfecta. Aun así, a la hora de realizarlo la clave, más que el tiempo, es la consciencia de la intrusión. Recuerda Celestino González-Fernández que, «si no prestamos la atención del uso de estos dispositivos de manera natural, ponemos el piloto automático y los utilizamos de manera rutinaria y abusiva aunque no hagamos nada concreto con ellos». «Limitando su uso nos sentiremos más libres y verás al cabo de pocas horas sus efectos y que no es tan necesario como pensamos», dice.

«No es cuestión de olvidarnos del móvil»

Si nos hemos decidido a realizar un detox digital en nuestras vacaciones, lo principal es entender que «no es cuestión de dejar el móvil en casa si te vas de viaje, pero sí de gestionar su uso de manera razonable». «Puedes comenzar por limitar su uso a unas determinadas horas del día y poco a poco aumentar las mismas sin el móvil. Uno de los pasos importantes es olvidarnos de consultar el email del trabajo», explica el psicólogo. Aunque suene a cliché, el objetivo de esto es focalizar tu atención en el momento y disfrutar más de las vacaciones. «Podrás focalizar tu atención en situaciones, hobbies o actividades que igual tenías más descuidadas como leer un libro con conciencia plena, pasear y descubrir nuevos lugares vacacionales, abrirte a nuevos estímulos o disfrutar de una buena conversación cara a cara con un ser querido o buen amigo», relata el profesional.

Consejos para hacer un detox digital

Por último, Celestino González-Fernández nos deja una lista de consejos prácticos para realizar un detox digital exitoso:

- Debemos fijar horarios determinados para el uso de dispositivos electrónicos, redes sociales y correos electrónicos. «¿Has probado a salir a la calle unas horas voluntariamente sin el móvil? Te sorprenderá en positivo», recomienda el psicólogo.

- Es importante el compromiso con nosotros mismos para realizar el detox digital de manera intermitente durante días o en períodos más prolongados de tiempo como las vacaciones.

- Podemos aprender y practicar técnicas de relajación y meditación que nos ayuden a paliar estados de ansiedad que nos puede producir el uso de estos dispositivos o al iniciar un detox digital. «Recomendaría la práctica de la respiración diafragmática, técnicas de visualización o mindfulness donde se trataría de focalizar la atención en el momento presente con conciencia plena», dice el profesional.

- Hay que establecer normas que sirvan para el control de uso de esta tecnología y redes sociales. «Limita o elimina las notificaciones, usa el modo avión o apaga los dispositivos en períodos de tiempo del día. Puedes fijar recompensas por el trabajo bien hecho al respecto», explica.

- Busca apoyo social en familiares, pareja o amigos que se unan a tu causa del detox digital y os motivéis mutuamente.

- «Ojos que no ven, corazón que no siente». Si no tenemos el móvil cerca, si lo dejamos en casa o en el coche, no tendremos la tentación de utilizarlo o recurrir al mismo aunque sea para pasar el rato sin un objetivo claro.

- Es important e reflexionar sobre el tiempo que pasamos con el smartphone y pensar si es realmente tan necesario en nuestra vida.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación