Consejos

Cómo caer bien en una entrevista de trabajo

Cuidar nuestra vestimenta y lenguaje no verbal es muy importante a la hora de buscar un nuevo empleo

A la hora de una entrevista de trabajo, debemos hablar con seguridad y solo contar cosas en las que creemos Unsplash
María Alcaraz

María Alcaraz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Enfrentarnos a una entrevista de trabajo siempre es complicado. Nos ponemos nerviosos, nos pueden aflorar las inseguridades y nos es complicado estar cómodos en una situación que sentimos impostada y poco natural. Pero aunque sean situaciones poco agradables, también son difícilmente evitables.

Así que, si tenemos que enfrentarnos a una, lo mejor es ir preparado y con seguridad para salir lo más airoso posible de la situación. Una entrevista de trabajo supone una exposición de nuestra persona en la que mirarán de cerca nuestra ropa , lenguaje corporal, nuestras palabras e incluso nuestra presencia online.

José Miguel Sánchez, «motivational speaker», especializado en psicología del trabajo, nos da las claves para poder afrontar una entrevista de trabajo y no fracasar en el intento:

Cuidar la imagen online

Antes de llegar a una entrevista, nos enfrentamos a un proceso de selección. «Ahora, muchos reclutadores de las empresas van a meter tu nombre y apellidos en internet y tienen muy buenas herramientas para hacer estas búsquedas», explica el experto. Es por ello que nos anima a mantener las cuentas de nuestras redes sociales privadas . «Es nuestra marca online, debemos pensarlo antes de pensar qué publicamos, sobre todo durante un proceso de selección».

«Si online da una imagen diferente a lo que se espera, el reclutador podría pensar que no lo vas a hacer bien, o que no eres la persona idónea, entonces ni te va a llamar», apunta.

La importancia de la vestimenta

A la hora de elegir qué ponernos para ir a una entrevista de trabajo, debemos ser conscientes de que estamos planeando lo que será determinante para la primera impresión que causemos. «La vestimenta antes era mucho más importante que ahora. Hoy en día se impone más un formato que llamamos business casual », explica José Miguel Sánchez.

El experto apunta que, en caso de estar buscando un trabajo en sectores como el financiero, sí que se impone un código de vestimenta más formal , en el que recomienda a los hombres ir en traje y a las mujeres también en traje de chaqueta. Aun así, puntualiza que ahora mismo el formato casual es el vigente. «Es importante ir de una manera adecuada y no estrambótica, mostrar higiene y limpieza. Evitar los vaqueras. Dar una imagen pulcra , pero sin que sea tradicional», expone el profesional.

En el caso de tatuajes y piercings , aunque cada vez son más comunes y están más aceptados en el ámbito laboral, Sánchez recomienda esconderlo durante la entrevista. «Sería un error terrible no coger a un candidato ideal porque lleve un tatuaje o un piercing, pero aun así en algunas compañías todavía manda lo tradicional, así que si se puede esconder, mejor prevenir que curar», expone.

Creer en lo que se cuenta

La comunicación verbal juega también un papel fundamental en una entrevista de trabaja. El experto indica cosas concretas con las que tenemos que tener cuidado, tales como evitar taparnos la boca con las manos , mantener los brazos descruzados durante la conversación y no esconder las manos bajo la mesa.

Pero, aun con estos consejos, Sánchez recalca con ímpetu una palabra: congruencia . «Todo lo que diga debo creérmelo. Si cuento que soy buen líder, debo comunicarlo de tal manera que mi entrevistador no dude de mis palabras». «Es mejor evitar contar cosas que no creemos, porque se genera una incongruencia, se generan dudas y eso se transmite por la comunicación no verbal».

Mostrar seguridad

José Miguel Sánchez continúa abordando la importancia de la seguridad interior a la hora de enfrentarnos a una entrevista de trabajo. «Si se es muy inseguro, debemos busca ayuda , ya sea por internet, con vídeos y tips, o la ayuda de un profesional», explica y añade: «Si yo como un reclutador veo a alguien inseguro, seguramente no lo vea capaz de cumplir las funciones que requieren el trabajo».

Preguntas incomodas

Aunque son preguntas poco profesionales y poco éticas, hay todavía entrevistas en las que se intentar abordar cuestiones personales que muchas veces no tienen relación con el puesto de trabajo. Por ello, a la hora de enfrentarse a preguntas cómo «¿Tienes pareja actualmente?» o «¿Tienes intención de quedarte embarazada?» la primera rotunda recomendación de José Miguel Sánchez es contestar con un «preferiría no responder a esa cuestión».

«Hay casos en los que realmente necesitas el trabajo y aunque nos hagan sentir incómodos, contestamos y ya», dice el experto. «Esto no quiere decir que no sea un comportamiento poco ético por parte del reclutador, así como muestre la cultura de empresa del lugar, la cual a lo mejor no nos interesa». «Es una pena que tengamos que hablar de eso, porque es algo arcaico, pero tristemente todavía se hace», termina el experto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación