Así afectan las características de tu hogar al bienestar emocional

Un estudio revela que hay aspectos relativos a la propia vivienda, como el orden o que se encuentre en buen estado, que tienen un claro impacto en variables como la ansiedad

Adobe Stock

S. Palacios

Todos hemos vivido esa sensación de estar deseando volver a casa tras de un día duro de trabajo o, incluso, después de unos días de vacaciones, porque lo sentimos como nuestro refugio. Nos gusta hacer de nuestra casa un hogar , un lugar de paz al que acudir cuando estamos huyendo de todo lo demás.

Y es que el bienestar psicológico está estrechamente relacionado con aspectos como la distribución o la decoración de nuestra casa. Por este motivo, IKEA, el Consejo General de la Psicología y la Psicofundación han realizado el primer estudio nacional 'Hogares con Psicología', que analiza el vínculo de diferentes variables como el orden, las relaciones entre las personas que conviven, el disponer de luz natural o tener plantas, con el bienestar, la felicidad, la ansiedad o la soledad.

El estudio revela que hay variables relativas a la propia vivienda, como el orden o que se encuentre en buen estado, que tienen un claro impacto en el bienestar y en otras variables como la ansiedad. También es clave para nuestro bienestar la funcionalidad , que cuente con espacios naturales cercanos, que se perciba un buen olor, que sea silenciosa o que cuente con luz natural.

En cuanto a las relaciones dentro del hogar, las personas que presentan un mayor bienestar son aquellas que realizan muchas actividades de forma conjunta y con frecuencia en su hogar, o que conviven únicamente con su pareja. La buena relación con los vecinos también es clave, así como el hecho de recibir visitas de amigos y familiares y sentir que contamos con una buena red de apoyo social en caso de tener problemas o estar enfermos.

Ante la pregunta de cuáles son los principales motivos de satisfacción de la vivienda, los tres principales son: tengo el mobiliario que necesito (76,9%), hay suficiente luz natural (76,3%) y tengo la intimidad que necesito (68,1%).

En cuanto a los principales motivos de insatisfacción de la vivienda, estos son: no hay suficientes elementos de almacenamiento (37,2%), las vistas no me gustan (33,9%) y no dispongo de espacios abiertos o exteriores (33,2%).

El hogar, un lugar de meditación

Pablo d’Ors, fundador de la red de meditadores 'Amigos del desierto' y autor de Biografía del silencio y de Biografía de la luz, indica que el hogar es un reflejo de nosotros mismos y debemos buscar llegar a nuestra esencia a través del mismo.

A la hora de plantearnos cómo tiene que ser nuestra casa, expone, primero pensamos y luego actuamos. «Pero hay una alternativa más: mirar, porque mediante la contemplación podemos convertir la casa en nuestro templo ».

También es importante que los espacios estén articulados y tengan un centro , para de esta forma poder llegar al nuestro. «Si tienes un compás y pinchas en el centro, conseguirás unos dibujos preciosos y perfectos, pero si no está centrado, no los tendrás», explica d'Ors, quien apuesta por lo sencillo a la hora de decorar el hogar en lugar de por lo complejo, pues «lo complejo alimenta la mente y lo sencillo el alma».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación