Fitness

La técnica para saltar a la comba bien y aprovechar sus beneficios

La comba es un excelente ejercicio cardiovascular, perfecto para quemar calorías, fortalecer el corazón o recuperar masa ósea

Saltar a la comba. Vídeo: David del Río

Melissa González y David del Río

Si echamos la vista atrás un par de años, tampoco muchos, la comba era un juego femenino. En el recreo del colegio se almacenaban grupos de niñas que pasaban el rato saltando con esta cuerda mientras cantaban los cánticos de por aquel entonces, y así fue como este material para hacer deporte se relacionó con las personalidades afeminadas.

Menos mal que después comenzamos a ver a los boxeadores entrenar con la comba porque fue ahí cuando los hombres se sintieron atraídos por este complemento deportivo. Y no vayas a pensar que saltar a la comba es solo pasar el rato, se trata de un ejercicio que además de enseñarnos a controlar nuestra respiración, pone todo el cuerpo en movimiento, entre otros beneficios.

La comba es un excelente ejercicio cardiovascular, perfecto para quemar calorías, fortalecer el corazón o recuperar masa ósea. Brazos, piernas, abdomen... con la comba, todo el cuerpo entra en movimiento. «Saltar a la comba es un ejercicio muy habitual en una tabla de ejercicios para calentar y activar el cuerpo justo antes de comenzar a practicar deporte, ya que involucras cada músculo de tu cuerpo en el ejercicio», dice Álex García, director de Fit Club Madrid, gimnasio 'boutique' de entrenamientos personalizados.

Beneficios

  • Ayuda a perder peso y es un poderoso ejercicio cardiovascular.

  • Involucra cada músculo del cuerpo y mejora la resistencia.

  • Ayuda a eliminar líquidos.

  • Favorece la coordinación y aumenta la agilidad y la velocidad.

  • Elimina el estrés y mejora el control de nuestra respiración.

Nivel del saltador

Pero no vayas a pensar que saltar a la comba es «pan comido»... Se trata de un deporte con diferentes niveles y, en función de ello, se irá avanzando en el tipo de cuerda que se utilice.

Cuenta Osvaldo Madera, readaptador físico-entrenador de Fit Club Madrid que existen tres niveles de saltador:

Principiante . Cuerda de saltar con 'macarrones' de plástico. «El ruido que hace la cuerda al tocar el suelo es lo que permite coger fácilmente la cadencia del salto. El peso de esta comba permite hacer más fácil los giros muscularmente», cuenta el experto.

Medio . En este nivel se usan combas de plástico o pvc, que son algo pesadas pero no lo suficientes para poder practicar algo de coordinación dentro del salto de comba.

Experto . Aquí se usan las combas de competición fitness o crossfit . «Son combas de 2,5 mm y hay que tener muy buena técnica de salto para poder saltar con ellas. El objetivo que se quiere alcanzar con este material es el de hacer saltos dobles», cuenta.

Saltar a la comba.

Hazlo con buena técnica

  • Si es tu primera vez saltando a la comba, comienza por la de principiante.

  • Comienza con una movilización en las articulaciones, en especial, en tobillos, muñecas y rodillas.

  • Elegir el material adecuado, así como la longitud de la cuerda, que debe llegar al pecho si la pisas con los dos pies.

  • Debes practicarlo con la espalda recta, los hombros relajados y la mirada al frente.

  • Los brazos deben permanecer pegados al cuerpo.

  • Las rodillas tienen que estar ligeramente flexionadas para amortiguar el golpe y no sufrir lesiones.

  • Mantén activado el core durante toda la sesión de entrenamiento.

Saltar a la comba se convierte en uno de los ejercicios de moda, gracias a sus múltiples beneficios y resultados. Para el exclusivo gimnasio Fit Club Madrid este entrenamiento forma parte de sus imprescindibles a la hora de establecer una tabla de entrenamientos personalizados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación