Cuidados

Esto es todo lo que haces mal cuando te desmaquillas

Hay que proteger el rostro de las agresiones externas el viento, el sol, el frío, la contaminación y el maquillaje

La importancia de desmaquillarse antes de ir a dormir Fotolia
Melissa González

Melissa González

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Conocemos esa sensación de llegar tarde a casa y plantearse el ir a la cama sin desmaquillar el rostro. Sin embargo, y pese a que finalmente decidas quitar el maquillaje que cubre tu cara, cabe la posibilidad de que no lo hagas correctamente y «el remedio sea incluso peor que la enfermedad ». Una piel sana se caracteriza por el buen funcionamiento de la película hidrolipídica. Esta fina capa de agua y grasa es indispensable para proteger la piel de agresiones externas como pueden ser el viento, el sol, el frío, la contaminación y un maquillaje inadecuado.

«Si no quitamos el maquillaje , las pequeñas partículas se van acumulando en nuestro rostro y cuello, y esto puede provocar algún tipo de intolerancia a ciertos químicos e incluso desarrollar dermatitis y alergias . Si nos dejamos el maquillaje por la noche, no permitimos que la piel se regenere y, por lo tanto, podemos perder la hidratación de la piel, sufrir rojeces e irritaciones, e incluso un envejecimiento prematuro», cuenta la Dra. Natalia Seguí, miembros del Grupo Español de Dermatología Estética y Terapéutica de la AEDV.

Labios y ojos, las zonas más importantes a la hora de desmaquillar

Consejos prácticos

Según los expertos, en la retirada del maquillaje hay que hacer mayor hincapié en dos zonas clave: los ojos y los labios. Es muy importante desmaquillar los ojos y retirar la máscara de pestañas para que el ojo no sufra irritaciones y sequedad. «La piel del párpado es muy sensible y por eso muchas veces se utiliza un desmaquillante específico para los ojos. Las pestañas son una parte muy importante porque pueden sufrir y quedar muy resecas, finas y perder volumen», cuenta Seguí.

Por otro lado están los labios : «hay que evitar que se resequen y agrieten por culpa de los restos del pintalabios. Estos restos están acabando con la tersura e hidratación natural de tus labios», comenta la doctora especializada en dermatología.

Errores que cometemos

Al parecer, los errores que se cometen a la hora de quitar el maquillaje son muy comunes. «No solemos prestar atención a la elección del producto, dejándonos llevar por las modas, el precio y el «packaging». Eso hace que no consultemos la composición ni nos dejemos aconsejar por un dermatólogo, y en muchas ocasiones no escogemos el adecuado para nuestro tipo de piel», cuenta Natalia Seguí.

«Como normal general, si tienes una piel grasa, puedes usar geles o espumas específicos, pero siempre asegurándote de que no irriten la piel . Las pieles normales pueden usar agua micelar (para mí la mejor opción), también geles o leches desmaquillantes y las pieles secas leches y aceites desmquillantes», recomienda la directora médica IMS Sitges en Barcelona.

Hay diferentes productos desmaquillantes, y no todos son igual de aconsejables Fotolia

Productos desmaquillantes acertados

El producto más usado y que más recomiendan los dermatólogos es el agua micelar, que está formada por ingredientes vegetales 100% naturales. «Los ésteres de glicerol forman las micelas, que tienen capacidad de absorber las impurezas en profundidad de la piel, pero a la vez protege y garantiza que se pueda utilizar en pieles sensibles. Elimina incluso el maquillaje resistente al agua. Se tiene que aplicar con un algodón humedecido en el agua micelar una o dos veces al día. Aplicar con suavidad y repetir hasta que el algodón esté limpio», aconseja la dermatóloga.

Otro producto muy utilizado es la leche desmaquillante . «Lo ideal sería una leche sin parabenos ni productos irritantes. Limpia perfectamente las impurezas y el maquillaje gracias a sus agentes limpiadores ultrasuaves . Su indicación sería para piel seca ya que da un plus de hidratación ».

¿Y qué ocurre con las toallitas desmaquillantes ? Son perjudiciales para el medio ambiente, pero resultan de gran comodidad cuando vamos de viaje y llevarlas en el bolso. «Se utilizan para pieles normales, pero no están muy indicadas para pieles sensibles ni grasas ya que no eliminan del todo las impurezas», recomienda Natalia Seguí . La dermatóloga menciona como última opción geles limpiadores, los tónicos y aceites desmaquillantes. «Tenemos que utilizar un buen desmaquillante y para ello los dermatólogos recomendamos productos de venta en farmacia. Estos productos pasan unos controles muy estrictos en materia de seguridad y en materia de efectividad. Todo tiene que estar debidamente testado», sentencia Natalia Seguí.

¿Mejor naturales o industriales?

«Ahora que están muy de moda los productos naturales, no tiene por qué ser mejor que los productos farmacéuticos ya que la efectividad muchas veces no está probada y no contamos con estudios científicos que avalen sus efectos beneficiosos . Además, si no están debidamente testados podrían producir alergia o irritaciones , aunque la población piense que por ser un producto natural no le va a producir ningún efecto nocivo», aclara la doctora.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación