Cuidados

¿Por qué algunas mujeres sufren calvicie temprana?

Los cambios hormonales y los factores genéticos son indicadores clave que hacen que las mujeres sean más o menos proclives a sufrir alopecia

Adobe Stock

M. Alcaraz

Aunque si hablamos de alopecia lo primero que se nos viene a la mente es que a priori es un problema relacionado solo con los hombres, hay mujeres que también sufren de ello. Y al igual que no hay solo un tipo de alopecia, no hay tampoco solo un tipo de persona que la experimente.

La alopecia más común es la androgénica y, aunque afecta en su gran mayoría a la población masculina, también se puede dar en mujeres. «En realidad, incluso tiene un patrón bastante similar en hombres y mujeres . Lo único que, en el último caso, la pérdida de cabello es más difusa en el área superior, manteniendo generalmente la línea frontal», explica el doctor Roberto Castro, médico de Insparya Madrid.

Más allá de la alopecia androgénica, hay otro tipo de patologías que pueden afectar al cuero cabelludo de hombres y mujeres. Una de las más comunes es la alopecia frontal fibrosante . Esta provoca la caída del cabello en forma de diadema, avanzando desde las orejas, comenta el doctor. Centrado en las tipologías que son más comunes entre las mujeres, el doctor Castro menciona dos: el efluvio telógeno, («la más común»), y la alopecia areata, que es un tipo de pérdida provocada por problemas en el sistema inmunitario y que provoca una pérdida súbita del cabello.

Qué alopecias son más comunes entre las mujeres

Sobre a qué edad pueden empezar las mujeres a desarrollar alopecia, comenta el profesional que en el caso de la alopecia areata, al tener una causa autoinmune, puede darse en cualquier edad. «Sin embargo, sí es cierto que tanto la alopecia androgénica como la fibrosante frontal suelen darse en mujeres maduras , principalmente después de la menopausia, debido a los cambios hormonales que se sufren, sobre todo en el caso de la alopecia androgénica», indica.

Ser más o menos proclive a ser una mujer con alopecia es algo multifactorial. Más allá de que se tenga «mejor pelo», el doctor Castro comenta que por un lado hay que tener en cuenta factores asociados importantes como la herencia («vía materna principalmente: ligados al cromosoma X») y otros factores como pueden ser déficits nutricionales, estrés, enfermedades de base, malos hábitos con respecto al cuidado capilar.

Es importante tener buenos hábitos para prevenir la aparición de la alopecia . El doctor señala la importancia de llevar una buena alimentación o realizar el lavado del cuerpo cabelludo con los productos adecuados. También es importante secar bien el pelo («principalmente de las raíces para eliminar la humedad, no con aire caliente»), hacer deporte y evitar el consumo de tabaco.

¿Se puede mejorar la alopecia femenina?

Por último, el doctor habla sobre qué posibles tratamientos hay para controlar y paliar la alopecia femenina. Lo principal, apunta el profesional, «es acudir a un especialista para que evalúe y establezca los tratamientos más convenientes para cada momento». Menciona algunos de los tratamientos que se pueden realizar, como el Plasma Rico en Plaquetas (PRP), que consiste en extraer el plasma del paciente, volviéndose a inyectar para incrementar el espesor de los folículos. «Si la mujer presenta un cuadro más avanzado o crónico de alopecia, la solución ideal será el trasplante capilar, que le permitirá recuperar densidad capilar», indica.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación