Los beneficios del plátano en verano: te mienten los que dicen que engorda

Fuente de potasio, de fibra, de vitamina B6 y de triptófano, el plátano reduce el riesgo de sufrir calambres musculares, favorece el tránsito intestinal, mejora el estado de ánimo y ayuda a conciliar el sueño

El plátano es una fruta saciante, nutritiva y energética.
Raquel Alcolea

Raquel Alcolea

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Colores, sabores, texturas, formas... La lista de frutas de temporada en verano es una fiesta para los sentidos. Del albaricoque a la ciruela pasando por la sandía , el melón , la nectarina , las paraguayas o el melocotón , hasta llegar al mango , el aguacate o las moras . Lo cierto es que cuesta elegir entre la amplia oferta de frutas refrescantes, sabrosas y nutritivas y esto hace que durante los meses de julio, agosto y septiembre olvidemos algunas de las frutas de las que podemos disfrutar durante todo el año, como es el caso del plátano , la manzana y la pera . Sin embargo el verano es precisamente la estación del año en la que resulta idóneo incluir el plátano en nuestro día a día. La explicación está sus propiedades nutricionales, especialmente en su aporte de estos cuatro nutrientes: potasio , fibra , vitamina B6 y triptófano .

Un imprescindible para deportistas

Si te gusta el deporte (lo practiques o no) es bastante probable que hayas visto a más de un deportista consumir plátanos de forma habitual antes, durante o después de los entrenamientos o las competiciones. El hecho de que el plátano sea fuente de potasio y que además sea rico en magnesio y en fósforo ayuda a evitar el desequilibrio electrolítico durante la práctica de ejercicio y a reducir el riesgo de padecer calambres musculares. Pero además ayuda al buen funcionamiento del sistema nervioso y los músculos, así como a mantener la tensión arterial.

Favorece el tránsito intestinal

Su contenido de fibra , tanto soluble como insoluble , es interesante. Por un lado aporta unos 0,6 gramos por cada 100 gramos de fibra soluble, que ayuda a reducir los niveles de colesterol y glucosa en sangre (hace más lenta la absorción de grasas y carbohidratos y reduce la elevación de la glucemia tras la ingesta de los alimentos) y, por otro, incluye 1,5 gramos por cada 100 gramos de fibra insoluble, que aumenta el volumen de las heces por lo que favorece el tránsito intestinal. Pero además contiene taninos, sustancias con propiedades astringentes, lo que, curiosamente, también hace recomendables los plátanos en caso de diarrea.

Mejora el estado de ánimo

El plátano también destaca por su aporte de vitamina B6 , que es fundamental para el metabolismo de proteínas, carbohidratos y grasas. Pero además favorece la neurotransmisión a nivel cerebral, facilitando el proceso de transformación del triptófano que contiene el plátano de forma natural a serotonina, tal como explica la doctora Carmen Gómez Candela, Jefa de la Unidad de Nutrición Clínica y Dietética en el Hospital Universitario de La Paz, quien indica que unos niveles bajos de serotonina se asocian con un bajo estado de ánimo o incluso con cuadros depresivos. Y ese triptófano también es precursor de la melatonina, una hormona producida en la glándula pineal cuyo papel es importante en el control de los ritmos circadianos y en la regulación del ciclo del sueño por loq ue podría decirse que el consumo de plátano también favorece el descanso durante las calurosas noches de verano.

¿Es cierto que el plátano engorda?

En contra de la creencia popular, el aporte energético de un plátano no es elevado. De hecho, si se compara con otras frutas debemos tener en cuenta el tamaño de las piezas de fruta. Así, aunque por cada 100 gramos el plátano aporte más calorías que otra fruta como por ejemplo la pera, la realidad es que una pera de tamaño medio pesa más que un plátano de tamaño medio. Esto implica que al hacer la comparación exacta, el aporte energético sea similar o incluso menor en el caso del plátano.

Lo que sí es cierto es que su composición varía en función de su grado de maduración. Si está verde tiene más almidón y su digestión será más lenta, mientras que cuando su tono es más amarillo es rico en fibra y aporta una mayor concentración de azúcares.

Cuatro recetas de verano con plátano

1

Helado de plátano. Plátano de Canarias IGP.

Helado de plátano con crunchy de galleta y pepitas de chocolate

Ingredientes: Plátanos de Canarias maduros, bebida de coco, claras de huevo, crema de leche, leche evaporada y azúcar.

Preparación: Pelar y trocear los plátanos maduros. Añadir las piezas de fruta a un recipiente con bebida de coco y triturar. Montar las claras de huevo con el azúcar. Añadir la mezcla de los plátanos, crema de leche y leche evaporada. Remover bien. Introducir en el congelador (mover cada hora). Emplatado: Añadir galleta machacada, hierbabuena y pepitas de chocolate. Puedes seguir aquí el vídeo de la receta del helado de plátano creada por los Hermanos Torres.

2

Encurtido de plátano con arándanos. Plátano de Canarias.

Plátano encurtido con arándanos y helado de vainilla

Ingredientes: 2 plátanos de Canarias, vinagre, leche de coco, vainas de vainilla, y arándanos. Para acompañar: helado de vainilla.

Preparación: Pelar y trocear los plátanos. Dejar encurtir (sumergir en una mezcla de vinagre y agua) las piezas de fruta durante 12 horas. Colocar en la nevera. Abrir, raspar y añadir las vainas de vainilla. Regar con leche de coco. Emplatado: Decorar con vainas de vainilla y acompañar con helado del mismo sabor. Puedes ver aquí el vídeo de la receta completa de los encurtidos de plátano creada por los Hermanos Torres.

3

Ensaladilla canaria con mayonesa de plátano. Plátano de Canarias.

Ensaladilla canaria con mayonesa de plátano

Ingredientes: plátanos de Canarias verde, guisantes, zanahoria, judías verdes y ventresca de atún en conserva.

Preparación: Hervir los plátanos de Canarias verdes, sin pelar. Por otro lado, hervir la zanahoria, los guisantes y las judías verdes ya cortadas. Introducir las verduras cocidas en un recipiente con agua y hielo durante unos minutos. Cortar la zanahoria y pelar el plátano cocido. Mezclar las verduras y el plátano.

Para la mayonesa de plátano (sin huevo): Pelar y trocear plátanos maduros. Introducir las piezas de fruta en un recipiente para emulsionar con el aceite de la ventresca de atún (añadir pequeñas cantidades, poco a poco) hasta conseguir la textura de la mayonesa.

Emplatado: Añadir la ventresca de atún y la mayonesa. Puedes ver aquí el vídeo de la receta de la ensaladilla canaria con mayonesa de plátano creada por los Hermanos Torres.

4

Wakaplátano

Ingredientes: Plátano de Canarias, aguacate, tomates, cebolla tierna, lima, guindilla roja fresca, aceite de oliva, sal, pimienta, cilantro, tabasco y salsa perrins.

Preparación: Cortar el plátano con piel en forma de chips. Colocar en el horno a 180º hasta que estén crujientes. Pelar el plátano y triturarlo con el aguacate usando un tenedor. Añadir sal, pimienta, salsa perrins y tabasco, ralladura y zumo de lima. Mezclar bien y añadir aceite de oliva. Trocear el tomate sin piel en cuadraditos. Cortar la cebolla roja y las hojas verdes. Emplatado: Colocar toda la mezcla en un bol. Añadir la cebolla roja y el verde de la cebolla. Poner un poco de guindilla. Añadir aceite de oliva. Decorar con las chips. Aderezar con un toque de cilantro. Puedes ver aquí el vídeo de la receta del wakaplátano creada por los Hermanos Torres.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación