Nutrición

Alternativas saludables para quienes no comen uvas en Nochevieja

¿No te gustan las uvas? Con todas las opciones que hay no te vas a quedar sin esta tradición la última noche del año

Alternativas saludables para quienes no comen uvas en Nochevieja. Adobe Stock

M. G.

La Nochevieja nos recuerda a la familia y a los seres que queremos, pero también es sinónimo de motivación, esperanza, cotillón y... ¿uvas? Sí, te gusten o no, se trata de la fruta por excelencia que nos acompaña para despedir el año.

Las uvas, como todas las frutas, son saludables y una buena opción para cubrir tus tres raciones diarias de fruta. Recuerda que puedes tomarlas a cualquier hora del día, entre horas, antes o después de comer. Y no es de extrañar porque las uvas son ricas en fibra, vitaminas y fitoquímicos. Según la dietista-nutricionista María Sanchidrián, contienen resveratrol, un interesante compuesto con propiedad antioxidante y anticoagulante . «De ahí viene el resveratrol del vino; si quieres beneficiarte de este antioxidante sin aumentar el riesgo de cáncer por el alcohol, mejor toma zumo de uva o las uvas directamente», explica.

Entre sus propiedades la FEN (Fundación española de la nutrición) destaca que la composición de las uvas puede variar ligeramente según se trate de uvas blancas o negras. En general, su aporte en hidratos de carbono es mayor que en otras frutas, por eso proporcionan mucha energía. Son hidratos de carbono de fácil asimilación como la glucosa, la fructosa, sacarosa, dextrosa y levulosa.

Además, las uvas son ricas en compuestos fenólicos, destacando los estilbenos (resveratrol) y los flavonoides. Algunos autores indican que, tanto la uva negra como el vino tinto, poseen una mayor cantidad de fitonutrientes que las otras variedades de uva y vino.

Por otro lado, las uvas se pueden comer con hueso y con piel, que aportará más fibra (escasa en la dieta de la mayoría) y mayor cantidad de resveratrol.

Alternativas a las uvas

María Sanchidrián comenta que los intolerantes a la fructosa, deberían partir seis uvas por la mitad y tomar doce partes: «Esta ración debería ser tolerable por la mayoría de las personas con malabsorción de fructosa. Si, por la razón que sea, optamos por cambiar las uvas por otro alimento durante las campanadas, queremos alimentos que sean pequeños, húmedos y fáciles de tragar sin que haya que masticar mucho». Los frutos secos , tal como dice, no serían muy aconsejables porque «hay que masticarlos bastante», se fragmentan y, si no se tiene cuidado, puede haber atragantamientos, especialmente en niños.

Dado que las uvas no son una fruta que nos guste a todos, la dietista-nutricionista propone otras alternativas para que no te quedes sin celebrar el cambio de año:

- Arándanos frescos o descongelados

- Frambuesas

- Moras

- Fresas pequeñas

- Pasas (no son húmedas pero son muy pequeñas)

- Rodajas de plátano

- Gajos de mandarina sin hueso

- Bolitas o daditos de manzana o de pera

«Los frutos rojos son píldoras saludables de la naturaleza, y el resto de las frutas son siempre una buena opción. Tomar productos nutricionalmente no aconsejables como gominolas o grageas de chocolate tipo Lacasitos podría ser otra opción», recomienda María Sanchidrián.

Por otro lado, los gusanitos, por ejemplo, se deshacen en la boca enseguida y son ideales para este momento: «Un consumo tan puntual como este durante las campanadas de Nochevieja es irrelevante desde un punto de vista de salud. Los inconvenientes, nada despreciables serían el mayor número de envoltorios de plástico y tomar una vez más algo de sabor intenso e hiperpalatable». Esto tiene especial importancia en niños... «Debemos limitar el número de veces que exponemos su paladar a sabores artificialmente intensos, ya sea por contener azúcar, sal o potenciadores del sabor. Por otro lado, es mucho mejor que los niños asocien una fruta como las uvas o las frambuesas a un momento tan especial y divertido como las campanadas de Nochevieja, a que lo hagan con un alimento que es perjudicial para ellos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación