Nutrición

Aderezos y mezclas saludables para preparar platos bonitos y nutritivos

No solo son para ensaladas: pizzas, cremas o desayunos pueden beneficiarse de estos complementos

Adobe Stock

M. Alcaraz

Aunque ahora los llamemos «toppings », los aderezos y complementos de las comidas siempre han existido. Unos picatostes a la ensalada, unos champiñones en la pizza casera, un poco de fruta cortada en el yogur... estos «accesorios» son los que muchas veces marcan la diferencia entre un plato normal y un plato espectacular.

La palabra «topping», explica la nutricionista María Eugenia Fernández, «inicialmente se usaba para denominar a los ingredientes que se utilizan para cubrir un helado o una pizza ». Ahora, el término se utiliza en todo tipo de preparaciones, como pueden ser en las ya mencionadas ensaladas o para decorar un bizcocho. «No son un aderezo tradicional, sino una mezcla de ingredientes con los que puedes experimentar distintas combinaciones para sumar sabor», indica la profesional, que añade que podemos considerar «toppings» tanto salsas o cremas, como a ingredientes sólidos.

Con los «toppings» podemos decorar, mejorar el sabor y el valor nutricional de nuestras comidas . Eso sí, advierte la nutricionista que debemos intentar elegir ingredientes bajos en grasas saturadas, azúcares y sal. «Debe sumar al plato, y no restar. Lo mejor es que sean elecciones altas en nutrientes y antioxidantes», recomienda la nutricionista.

A qué añadir toppings

Podemos incluirlos en todas las comidas de nuestro día. Por ejemplo, si lo que queremos es darle un poco de vida al desayuno o la merienda, podemos incluirlos en nuestro porridge, en las tostadas, o en el yogur. «Se pueden elegir semillas de cáñamo, de chía, o pipas de calabaza; fruta deshidrata (sin azúcar añadido: arándanos , dátiles, piña, manzana...) o bayas de goji», explica María Eugenia Fernandez que añade que, si buscamos un aporte extra de calorías, las mejores opciones son: crema de almendras, anacardos , cacahuetes, cacao en polvo , nibs de cacao o lascas de coco deshidratado.

También, hay multitud de opciones para añadir a platos salados . Si queremos optar por lo más tradicional, en las ensaladas, la nutricionista nos deja multitud de opciones: muesli («Sí, los mismos que se ponen al yogur o a la leche del desayuno», bromea), manzana deshidratada, arándanos frescos, tomates secos, almendras o avellanas tostadas y molidas o, por ejemplo, piñones.

Otra opción es añadirlo a cremas calientes , o a las más fresquitas para las épocas veraniegas, como el salmorejo, el ajo blanco o el gazpacho. «Da igual que sean en frío o caliente, los "toppings" para las cremas pueden compartirse. Mis elecciones serían: garbanzos o lentejas al horno (una forma distinta de añadir legumbres al plato); "beicon" de tofu o shiitake; picatostes de patata , en sustitución del tradicional de currusco de pan frito; y como estrellas que combinan con todos los platos: los chips de kale, coco o jamón serrano», indica la nutricionista.

Complementos más calóricos

A la hora de elegir qué «toppings» queremos incluir, es mejor decantarnos por los más saludables. La dietista comenta que, la elección de unos u otros, no debería consistir en las calorías que tiene o no: lo mejor es dosificar la cantidad que añadimos en función de si es más o menos enérgico.

Entre estos «toppings» más calóricos destaca: la panceta crocante, el queso azul, la cebolla frita y las semillas de todo tipo . «Si las semillas se tuestan un poquito en una sartén en seco —sin nada de aceite— unos segundos antes de agregarlas a la ensalada, quedan riquisimas», recomienda la profesional.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación