Hasta 762 sanitarios andaluces deciden echar cinco horas más de trabajo para desatascar los centros de salud

El objetivo del plan de Salud es reducir las demoras en las consultas

Padres con sus hijos acuden a un centro de salud de Córdoba para vacunarse VALERIO MERINO
Antonio R. Vega

Antonio R. Vega

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Hasta 762 profesionales sanitarios han realizando «jornadas deslizantes» de tarde, como las denominó el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, para descongestionar la atención primaria, desbordada por la multiplicidad de contagios de la variante ómicron desde las pasadas Navidades. De ellos, la mayoría, 480, son médicos, y el resto profesionales de Enfermería y coordinadores, según informaron a ABC fuentes del Servicio Andaluz de Salud. Los datos se refieren al número de profesionales que vieron autorizadas las ampliaciones del horario laboral fuera de su jornada ordinaria durante el mes de diciembre a cambio de incentivos económicos. Los datos del pasado mes de enero no están disponibles.

Con esta medida de refuerzo de la plantilla trata de suplir la falta de profesionales de Medicina y Enfermería en las bolsas de contratación del SAS. Aguirre indicó el pasado viernes que había médicos, pediatras y enfermeros de 34 distritos sanitarios diferentes que han decidido alargar su jornada para descongestionar los centros ambulatorios. «Cuando un profesional se ausenta y no se encuentra otro profesional que lo sustituya por no estar disponible en la Bolsa Única de Empleo, se ofrece la posibilidad de cobertura de la actividad de dicho profesional ausente por otro profesional del centro» de forma extraordinaria.

Centros con más demoras

En aquellos centros que tengan una demora de consulta mayor (superior al percentil 75), como medida urgente, se ofreció la prolongación voluntaria de la jornada durante uno o dos días a la semana entre profesionales del mismo centro.

Desde enero, según detalló el pasado martes el consejero, en 34 distritos sanitarios se están implementando «intensamente» la opción de ampliar su jornada vespertina para las categorías de médicos de familia, enfermería y pediatría. Aunque los periodistas le preguntaron dos veces, Aguirre no supo entonces precisar cuántos profesionales se han apuntado a esta iniciativa que se compensa en la nómina siguiente. Lo que se persigue es disminuir la demora en consultas de médicos de familia que acumulan más retrasos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación