Debate sobre el Estado de la Comunidad

El Gobierno andaluz aprueba la mitad de las propuestas del PSOE en un gesto de cara al Presupuesto 2022

El PSOE, Unidas Podemos y Vox frenan la propuesta de PP y Ciudadanos sobre la financiación autonómica

Un momento de la sesión del Debate sobre el Estado de la Comunidad este jueves en el Parlamento Manuel Gómez López

Stella Benot

El Gobierno de PP y Ciudadanos ha querido dar su brazo a torcer con el fin de salvar la muy complicada negociación del Presupuesto de 2022 y ha aprobado la mitad de las propuestas de resolución que ha presentado el PSOE de Andalucía en el Debate del Estado de la Comunidad que ha finalizado este jueves en el Parlamento andaluz.

En total, han salido adelante 17 de las 35 propuestas presentadas, algunas con el voto favorable de PP y Ciudadanos , y otras cuatro con su abstención, lo que también marca el camino para el futuro, ya que el Presupuesto andaluz podría salir adelante si cuenta con la abstención del PSOE en el Parlamento.

El secretario general de los socialistas andaluces, Juan Espadas , insistió el miércoles en que las votaciones en el Parlamento iban a ser «clave» para conocer la verdadera disposición del presidente Juanma Moreno de llegar a un acuerdo, unas palabras que pronunció después de que la negociación saltara por los aires.

El presidente andaluz, Juanma Moreno ha reiterado este mismo jueves que «las puertas del Gobierno están abiertas» y ha pedido a los socialistas que aprueben las cuentas de la Junta.

Entre las iniciativas aprobadas al PSOE, el Gobierno andaluz se compromete a establecer «un mecanismo de supervisión de la ejecución del Presupuesto 2022» , así como la elaboración de un plan para la equiparación progresiva de los profesionales del sistema público de salud en Andalucía.

También se han tenido en cuenta otras propuestas de Unidas Podemos por Andalucía (se han aprobado 21 de las 35 presentadas), así como las de Vox que han logrado sacar adelante 16 de sus iniciativas. El Gobierno andaluz ha rechazado las propuestas que iban contra el Estatuto de Autonomía para Andalucía (como cesar cualquier iniciativa de fomento del andalucismo de Blas Infante) o el inicio de la devolución de competencias de «Sanidad, Educación, Justicia y Orden Público» al Gobierno central.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación