Cuándo llega la nueva normalidad a Andalucía y qué normas regirán en la comunidad

La fase 3 de la desescalada concluye este fin de semana, pero ¿en la madrugada del domingo o en la madrugada del lunes?

Guía completa de las normas que regirán la «nueva normalidad» desde el 21 de junio, según el BOE

El veraneo del coronavirus en las playas de Andalucía en la llegada de la «nueva normalidad»

La Junta de Andalucía aprueba este viernes las normas de la vuelta a la normalidad R. Doblado

M. Jiménez

Andalucía afronta los últimos días de la desescalada de las medidas impuestas por la pandemia del coronavirus y la comunidad está a las puertas de la «nueva normalidad» que llegará este fin de semana al finalizar las restricciones impuestas en el estado de alarma.

El baile de fechas marcado por las diferentes fases de la desescalada , las distintas prórrogas del estado de alarma por parte del Gobierno de España, junto con las diferencias de criterios entre las comunidades han creado dudas sobre cuándo empieza la nueva normalidad en la comunidad andaluza.

Por un parte, hay que recordar que según recoge el Boletín Oficial del Estado ( BOE ), el estado de alarma finalizará el 21 de junio a las 00:00 horas: «En base la Ley Orgánica 4/1981, de 1 de junio, de los estados de alarma, excepción y sitio, se declaró, mediante el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, el estado de alarma en todo el territorio nacional con el fin de afrontar la crisis sanitaria, el cual ha sido prorrogado en seis ocasiones, la última mediante el Real Decreto 555/2020, de 5 de junio, hasta las 00:00 horas del día 21 de junio de 2020, en los términos expresados en dicha norma», indica el documento.

Por tanto, toda España quedará fuera del estado de alarma en la noche del sábado al domingo , así los andaluces despertarán el domingo 21 de junio en la «nueva normalidad», que elimina la restricción de los desplazamientos entre comunidades autónomas.

Con la entrada en la fase 3, las comunidades tenían la posibilidad de adelantar la fecha de entrada en la «nueva normalidad» , no obstante, la Junta de Andalucía anunció que no harían uso de esa opción y que agotarían el período de estado de alarma.

Normas de la «nueva normalidad» en Andalucía

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía celebrará este viernes una sesión extraordinaria para aprobar las normas de la vuelta a la normalidad una vez decaiga este domingo el estado de alarma decretado a nivel nacional.

En esta sesión extraordinaria se aprobarán tres acuerdos para «facilitar el paso a la normalidad» , según ha detallado el presidente de la Junta, Juanma Moreno, durante el Pleno del Parlamento. Además, se ha pedido a cada Consejería que elabore un paquete de medidas tanto en el ámbito sanitario y de prevención, como en el de recuperación económica.

En concreto, se aprobará un decreto ley que actualizará toda la vigencia de las normas que se han aprobado durante el estado de alarma; una normativa que se está negociando con las organizaciones sindicales sobre la vuelta al trabajo presencial a los centros de la administración autonómica , manteniendo la flexibilidad laboral, el teletrabajo y facilitando la conciliación, y un paquete normativo de medidas preventivas en materia de salud pública que afectará a todos los ámbitos.

Bares y restaurantes

A partir del domingo, se permitirá un aforo máximo del 75 por ciento en el interior de bares y restaurantes y del cien por cien en terrazas manteniendo la distancia de seguridad de un metro y medio y con una agrupación máxima de 25 personas por mesa.

Funerales

Por su parte, las zonas comunes de hoteles y alojamientos turísticos se podrán ocupar a un 50 por ciento , mientras que en lo que respecta a los funerales , podrán acudir 60 personas al aire libre y de 30 en espacios cerrados , mientras que las comitivas podrán tener un máximo de 75 personas, cumpliendo siempre las medidas de protección.

Cines, teatros y conciertos

En cuanto a los cines, teatros y auditorios, estos podrán ocupar el 65 por ciento de su aforo , mientras que otros espectáculos públicos al aire libre, como conciertos, podrán tener una aforo máximo de 1.500 personas, siempre respetando las medidas de seguridad.

Nivel 2 de emergencia

Por su parte, el vicepresidente de la Junta de Andalucía y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín, y el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, ya explicaron que, ante la nueva situación a partir del domingo, se suspende el Gabinete de Crisis como consecuencia de la crisis sanitaria de la Covid-19 y se vuelve a activar el Comité Ejecutivo para el Control, Evaluación y Seguimiento de Situaciones Especiales, del que forman parte el propio vicepresidente; el consejero de Presidencia, Administraciones Públicas e Interior, Elías Bendodo; el consejero de Salud y Familias, y el de Hacienda, Industria y Energía, Juan Bravo. Además, Andalucía mantiene el nivel 2 de emergencia .

Con el fin del estado de alarma, el Gobierno andaluz asume de nuevo sus competencias y responsabilidades . La máxima autoridad en todo lo relacionado con la Covid-19 será el consejero Jesús Aguirre.

Bendodo garantizó que Andalucía está preparada para tomar las decisiones que «sean necesarias» y explicó que hasta el domingo la comunidad debe atenerse a las competencias devueltas para la Fase 3 de desescalada y a lo dictado por el Gobierno central.

Comunidades que adelantan la «nueva normalidad»

Euskadi, Cantabria y Cataluña adelantan a este viernes su «nueva normalidad» , anticipándose al fin del estado de alarma el próximo domingo, y en el mismo día en que otras comunidades, como Madrid o Aragón, aprobarán sus reglas para esta nueva etapa, caracterizada por la reducción de aforos en los espacios públicos y en la que el principal reto es evitar rebrotes del coronavirus.

Además, Euskadi y Cantabria abren el tránsito intercomunitario , una medida que pensaban haber activado el pasado lunes, pero que han retrasado por los rebrotes en varios hospitales vascos.

Estas comunidades adelantan la «nueva normalidad» 48 horas, ya que el próximo 21 de junio termina el estado de alarma y todo el país recuperará la movilidad, una situación que Galicia disfruta desde el pasado lunes , pero con cautelas, sobre todo en los lugares y actos que congregan a muchas personas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación