Susana Díaz en el consejo de Gobierno, primer día de trabajo tras las vacaciones de verano
Susana Díaz en el consejo de Gobierno, primer día de trabajo tras las vacaciones de verano - VANESSA GÓMEZ
ANDALUCÍA

Las cinco asignaturas pendientes de Susana Díaz para septiembre

La presidenta andaluza acaba este viernes sus vacaciones y debe pronunciarse sobre varias cuestiones prioritarias

SEVILLA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La presidenta andaluza, Susana Díaz, ha dado por concluidas sus vacaciones este viernes 26 de agosto, asistiendo al primer consejo de Gobierno tras el verano. Tras varias semanas de silencio Díaz, que ha descansado en un hotel de la costa de Huelva y en la localidad gaditana de Chipiona, afronta en septiembre cinco cuestiones claves sobre las que debe pronunciarse porque serán claves para dilucidar su futuro político, el de Andalucía y el de España.

1. La gobernabilidad de España

Se sabe que Susana Díaz ha estado pendiente de los movimientos entorno al atasco politico que sufre el país y que ha hecho algunos movimientos entre las bambalinas del escenario nacional, pero en septiembre se espera un pronunciamiento claro sobre el papel que debe desempeñar el PSOE en esta complicada coyuntura.

Díaz ha dado muestras suficientes -mediante declaraciones de personas de su entorno- de que es partidaria de buscar fórmulas para facilitar la investidura de Mariano Rajoy, pero la reapertura del curso político exige un pronunciamiento claro respecto a su postura sobre el «no es no» sobre el que el secretario general socialista, Pedro Sánchez, ha pivotado toda su estrategia.

2. El futuro del PSOE

La eterna cuestión que lleva ya años en los mentideros políticos. ¿Está dispuesta Susana Díaz a dar el salto a Madrid e intentar asumir el control del PSOE? La presidenta andaluza ha terminado por forjar en el resto del país una imagen de eterna indecisa, de política que se baja del trampolín en el momento de saltar. En un PSOE en plena crisis, con varios barones abiertamente enfrentados con Pedro Sánchez, será difícil para Susana Díaz seguir guardando sus cartas. La presidenta andaluza debería pronunciarse en septiembre sobre sus aspiraciones en el próximo comité federal del PSOE y si da un paso al frente para asumir el control del partido en el momento probablemente más delicado de su centenaria historia.

3. Los presupuestos de 2017

En septiembre debe comenzar sin demora la negociación sobre los presupuestos andaluces para el próximo año. Aunque el apoyo incondicional de Ciudadanos ha permitido hasta el momento una legislatura cómoda para los socialistas, la actual coyuntura política nacional, con el partido de Albert Rivera a punto de alcanzar un acuerdo con el PP de Mariano Rajoy, podría complicar el escenario. En cualquier caso, es de esperar que Ciudadanos plantee algunas reivindicaciones para demostrar a sus votantes que el apoyo al PSOE no es gratuíto.

4. Impuesto de Sucesiones

El PSOE ha accedido a regañadientes a reformar el Impuesto de Sucesiones, una de las líneas rojas trazadas por Juan Marín para mantener el apoyo de Ciudadanos. El proceso, sin embargo, progresa con parsimonia y septiembre debe ser clave para demostrar si realmente se va a recortar el impuesto o todo queda en una mera coreografía politica. a negativa del PSOE a recortar cualquier otro impuesto también puede abrir una incómoda brecha en el pacto con Ciudadanos.

5. La corrupción

El acuerdo de PP y Ciudadanos sobre la corrupción puede tener un efecto rebote en Andalucía. Si ambos partidos pactan que solo se considere corrupción aquellos casos en los que se ha demostrado la apropiación de dinero público para uso personal, tanto Manuel Chaves como Jose Antonio Griñán quedarían al margen de tal consideración y políticamente sólo se les podría reprochar una mala gestión. Con los casos de corrupción andaluces al ralentí desde que la juez Mercedes Alaya se trasladó a la Audiencia y quedó apartada de la instrucción de los procesos y con este viento a favor que sopla desde Madrid, no sería de extrañar que Susana Díaz aprovechase septiembre para intentar revertir las acusaciones y librarse definitivamente de la carga de los graves casos de corrupción detectados en Andalucía durante los últimos años.

Ver los comentarios