Droga incautada durante uno de los registros
Droga incautada durante uno de los registros - ABC
Tráfico de drogas

Cae una red que propició una veintena de viajes de «muleros» en Málaga

La Guardia Civil detiene a una decena de personas en distintas provincias andaluzas

Málaga Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Diez personas han sido arrestadas por la Guardia Civil durante un operativo que ha permitido desmantelar una red criminal que se dedicaba a enviar cocaína a varios países europeos y a Israel por medio de «mulas» o correos humanos que transportaban la droga en el interior de su cuerpo.

La intervención se ha desarrollado en las provincias de Málaga, Granada y Jaén y los detenidos son siete hombres y tres mujeres, de entre 25 y 51 años de edad y de origen español y dominicano. Además, la Policía israelí ha detenido en el aeropuerto de TelAviv a una pareja de jóvenes españoles que transportaban más de medio kilo de cocaína en el interior de su organismo.

La investigación se inició tras detectar un punto de venta de cocaína en la localidad granadina de Churriana de la Vega.

Se trataba de una trama criminal perfectamente organizada y jerarquizada, ya que unos se encargaban de la seguridad durante los transportes; otros, utilizados como «mulas», transportaban la droga; y un tercer grupo se encargaba de enviar los beneficios de la venta a República Dominicana, fraccionándolos en pequeñas transferencias de dinero para no levantar sospechas.

Según informó el Instituto Armado en un comunicado, en los registros practicados en las localidades granadinas de de Churriana de la Vega y Benalúa, y en la localidad jienense de Pozo Alcón, se ha desmantelado un laboratorio de cocaína y se han incautado 1,3 kilos de cocaína, más de 3,5 kilos de productos químicos precursores y sustancia de corte, balanzas de precisión, varias prensas y moldes para elaborar los cilindros de cocaína, así como 50 gramos de hachís en «bellotas», más de 20.000 euros en efectivo, seis vehículos con dobles fondos y 23 teléfonos móviles.

Los ahora detenidos captaban a parejas de mediana edad y sin antecedentes policiales entre personas con escasos recursos económicos para que transportaran la droga en el interior de su cuerpo. Los llevaban hasta los aeropuertos de Barcelona, Málaga o Madrid y los embarcaban con destino a las ciudades europeas mencionadas. Una vez allí se comportaban como turistas, puesto que tras entregar la droga permanecían en la ciudad durante varios días con todos los gastos pagados para no levantar sospechas.

De este modo, la red organizó al menos veinte viajes de «mulas» con droga a Londres, Basilea y Ginebra (Suiza), Nantes (Francia), Stuttgart (Alemania) y Tel Aviv. Usaban como puerta de salida los principales aeropuertos españoles: Madrid, Barcelona y Málaga.

También se ha descubierto que los detenidos realizaban transportes de cocaína más importantes a estos mismos países en dobles fondos de vehículos.

Ver los comentarios