El nuevo alcalde, durante su visita al carril del tranvía de Jaén
El nuevo alcalde, durante su visita al carril del tranvía de Jaén
Primer acto de Javier Márquez como regidor

El nuevo alcalde de Jaén apuesta por recuperar el tranvía con el apoyo de la Junta

Pide el respaldo de la administración autonómica para poner en funcionamiento el transporte

Jaén Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Mayo de 2011: centenares de personas suben a diario gratuitamente al tranvía de Jaén, aún en pruebas, para disfrutar del proyecto estrella del PSOE e IU. Junio de 2011: el PP, tras conseguir la alcaldía, deja en boxes a los vagones al carecer de fondos para mantener activa la infraestructura. Diciembre de 2015: el nuevo alcalde, Javier Márquez, también popular, apuesta por poner otra vez en funcionamiento este medio de transporte que costó 120 millones de euros. 

No es casual que el primer acto de Márquez como regidor haya tenido lugar en las vías del sistema tranviario, utilizado ahora, al estar sin uso, para estacionar indebidamente. De hecho, ha anunciado que intentará que durante su mandato eche a andar el tranvía.

El nuevo regidor marca así una leve distancia con su predecesor en el cargo, José Enrique Fernández de Moya, que enarboló la bandera de la austeridad, izada por la enorme deuda municipal, para justificar poner en funcionamiento un modelo de transporte que costaría anualmente 5 millones de euros. Leve porque, al igual que Fernández de Moya, el alcalde pedirá financiación a la Junta de Andalucía para conseguir su objetivo. Únicamente con la financiación de la misma se conseguirá que los vagones se desplacen otra vez por el itinerario de 5 kilómetros que enlaza la parte norte con la zona sur de la capital jiennense. El acuerdo es el camino. Por lo pronto, según ha aclarado, con dinero del Estado, la administración autonómica y la Diputación se ha adecentado la jardinería del sistema tranviario.

Ver los comentarios