CULTURA

Etnosur, el mayor festival de música gratuito de España celebra su 25 cumpleaños

Alcalá la Real se prepara para acoger a miles de visitantes del 14 al 17 de julio

Actuación de una banda de música africana en una edición de Etnosur Juan R. Sánchez

Javier López

EtnoSur cumple 25 años sin perder su principal seña identitaria: la vindicación de otras culturas. Del 14 al 17 de julio el mayor festival étnico de España convertirá la ciudad jiennense de Alcalá la Real en el destino de miles de visitantes, que tendrán la posibilidad de asistir de manera gratuita a los espectáculos, a excepción de los del circo. La iniciativa parte del Ayuntamiento y cuenta con la colaboración de la Diputación, la Junta de Andalucía y el Gobierno de España.

«Los elementos que componen los Encuentros Étnicos de la Sierra Sur vuelven a ser los mismos, pero, al igual que ocurre en los caleidoscopios, la imagen que estos compondrán será única. Después de 25 años viajando por el mundo a través de la cultura que llega verano tras verano a Alcalá la Real, queremos celebrarlo de la mejor manera: cumpliendo con el cometido de acercar y fusionar culturas remotas con otras cercanas », explica la organización.

Los organizadores aseguran que el lleno está asegurado: no quedan alojamientos disponibles en el municipio ni en las poblaciones de alrededor para el fin de semana de Etnosur. Para quienes no han reservado cama en un establecimiento hostelero queda una opción: la zona de acampada que habilitará el festival (al precio de 25 euros por persona y aplicable para todo el festival y también el lunes).

Los Encuentros Étnicos de la Sierra Sur no son los únicos que celebran 25 años. También los cumple el grupo ubetense Amparanoia. La banda, una de las pioneras de la música mestiza en España, vuelve a sus raíces para festejarlo en un festival que homenajeará a su cantante, Amparo Sánchez , que recibirá el premio Etnosur 2022.

En Etnosur participará el grupo African Flamenco G'Nawa, compuesto por Pepe Bao , Jbara y Sidy Samb . Juntos, expone el festival, «buscan un sonido único, que fusiona flamenco, g'nawa, afro, funk, jazz, música tradicional senegalesa y blues. Mayumana y su espectáculo visual y Twanguero y su toque twang a la guitarra también formarán parte de esta edición».

La lista de artistas que participarán en Etnosur 2022 está encabezada por Fuel Fandango. El dúo compuesto por el productor Alejandro Acosta y la cantante cordobesa Cristina Manjón , «regresa a un escenario que ha sido testigo de su evolución». En esta ocasión interpretarán Romances, «una serie de canciones que en los que colaboran con artistas a los que admiran; entre ellos están María José Llergo , Mala Rodríguez y el dúo africano Ruido».

Desde Galicia llegará Baiuca. Á lex Guillán encabeza un proyecto que fusiona sonidos de la música tradicional gallega con los estilos más actuales, expone el festival. «El cubano Cimafunk pondrá el toque de latin funk, traerá el «funky pa' tu cuerpo» a Alcalá la Real en su Alimento World Tour; mientras que London Afrobeat Collective aproximará al público a uno de los estilos más reivindicativos de la música», añaden los organizadores.

La fusión en las propuestas musicales es una constante. Así, Cristian de Moret une el flamenco a nuevos sonidos. También participará un grupo revelación del panorama andaluz, que, según la organización, «arriesga con el flamenco fusión al sumarle sonidos frescos»-

En los Encuentros de la Sierra Sur hay más que música, resalta la organización. En concreto, cuentacuentos, coordinados por Colorín Colorado, así como un circo , bailes en la fuente de los Álamos, talleres de flamenco, foros y proyección de películas y documentales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación