SANIDAD

El alcalde de Jaén denuncia el éxodo de enfermos de la ciudad por falta de medios en los hospitales de la Junta

Márquez califica de «peregrinación» el desplazamiento de enfermos a otras provincias por la escasez de infraestructuras

Hospital Médico-Quirúrgico de Jaén ABC

Javier López

La precaria situación de los hospitales de Jaén fuerza a numerosos habitantes de la ciudad a buscar la cura de sus dolencias en centros de otras provincias españolas. Lo ha denunciado el alcalde de la ciudad, Javier Márquez , quien ha experimentado el problema en su propia familia: « A mi padre lo han tenido que tratar de su enfermedad en Córdoba ». La causa, ha explicado, es la falta de medios en los centros del Servicio Andaluz de Salud (SAS).

Márquez ha calificado de «peregrinación» el constante desplazamiento de personas afincadas en la ciudad a hospitales de otras provincias andaluzas, como Granada y Málaga, e incluso de otras comunidades, como Navarra . Y esto, a pesar de la, según ha expuesto, gran cualificación del personal sanitario que presta su servicio en los centros hospitalarios de Jaén. Los médicos que ejercen en la capital, ha precisado, tienen capacidad, pero carecen de infraestructura.

La crítica del alcalde es suscrita por su formación política. Así, el PP ha solicitado en numerosas ocasiones la construcción de la ciudad sanitaria para paliar el déficit en esta materia, derivado, a su juicio, del mantenimiento de tres hospitales públicos construidos durante la dictadura franquista, que, aunque han sido remozados por la Junta de Andalucía, presentan evientes signos de deterioro. Especialmente, dos de ellos, el hospital de crónicos (Doctor Sagaz) y el Neuro-Traumatológico.

Al igual que el regidor, sectores relacionados con el ámbito sanitario son muy críticos con el estado de los hospitales. Aglutinados en la plataforma por la calidad pública y de calidad en Jaén, denuncian que los recortes en los hospitales repercuten en la asistencia a los pacientes. Las denuncias de este colectivo han motivado que el SAS haya eliminado las habitaciones con tres camas y que el servicio de televisión sea gratuito, pero no ha logrado que se mejore la alimentación que se proporciona a los pacientes.

De hecho, la denuncia principal de la plataforma es el cierre del servicio de cocina del hospital Doctor Sagaz, por cuanto ha perjudicado, en su opinión, a los pacientes y a los trabajadores. Respecto a las primeras, el colectivo afirma que los alimentos que ingieren son sometidos a altas temperaturas para mantenerlos calientes, con la consiguiente pérdida de aporte nutricional , ya que son elaborados en el hospital Médico-Quirúrgico.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación