La Junta detecta en Huelva, Cádiz y Sevilla el virus que provoca la fiebre del Nilo

Se localiza el virus en caballos de las localidades de Gibraleón, San Bartolomé de la Torre, Jerez de la Frontera y Dos Hermanas

El virus del Nilo alcanza a Sevilla Este, con uno de los 45 casos declarados por la picadura del mosquito

Un mosquito en una imagen de archivo ABC

S. A.

El Servicio de Control de Plagas de la Diputación de Huelva ha acometido el plan de tratamientos de control de mosquitos de carácter extaordinario en Gibraleón (Huelva) tras detectarse la semana pasada un caso de virus del Nilo en un caballo de una finca del pueblo. La Junta de Andalucía ha informado de la detección de dos casos más de fiebre del Nilo Occidental en caballos en la comunidad autónoma, lo que eleva a cuatro los registrados en lo que va de año en la región, todos ellos durante este mes de agosto.

Los caballos con virus del Nilo se han localizado en los términos municipales de Gibraleón (Huelva) y Jerez de la Frontera (Cádiz), dos en Dos Hermanas (Sevilla) y otro San Bartolomé de la Torre (Huelva), según la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible. El primero de ellos, el del municipio sevillano, fue reportado el pasado 12 de agosto, y el segundo, este martes.

El virus de la fiebre del Nilo se transmite por la picadura de un insecto, generalmente de mosquitos del género Culex. Las aves son consideradas reservorio de la enfermedad y juegan un papel muy importante en la diseminación del virus. El mosquito infectado puede transmitir la enfermedad especialmente a caballos, aunque también es posible la transmisión a personas, como ha ocurrido en los municipios sevillanos de Coria del Río y Palma del Río.

Según han informado a Efe desde la Diputación de Huelva, los trabajos de fumigación en Huelva se ha llevado a cabo teniendo como epicentro la ubicación de dicha finca de Gibraleón , a partir de la cual se ha diseñado un recorrido, periurbano, alrededor de la explotación ganadera y cubriendo todo el borde sur del núcleo urbano. La técnica empleada es la de Ultra Bajo Volumen , con insecticida recomendado y autorizado para el control de mosquitos adultos.

Desde el Servicio de Control de Plagas no se descarta, si se estimara necesario, incrementar el esfuerzo de control se acometerían los tratamientos barrera en el interior del casco urbano. La fumigación se ha llevado a cabo, a petición del Ayuntamiento de Gibraleón, con el fin de prevenir que haya más mosquitos infectados con el virus que ha inoculado a los equinos y se produzcan en el pueblo más contagios y de evitar que pueda llegar a las personas como ha ocurrido en las localidades sevillanas de Coria del Río y La Puebla del Río.

La Junta de Andalucía informó el 12 de agosto de la detección de los dos primeros casos de fiebre del Nilo Occidental en lo que va de año en Andalucía, registrados en sendos caballos en los términos municipales de Gibraleón y Jerez de la Frontera (Cádiz).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación