De izquierda a derecha, Baldomero Oliver (PSOE), Francisco Ledesma (PP), y Francisco Puentedura (IU), durante la firma del acuerdo
De izquierda a derecha, Baldomero Oliver (PSOE), Francisco Ledesma (PP), y Francisco Puentedura (IU), durante la firma del acuerdo
ECONOMÍA

El PP aprueba con la izquierda las ordenanzas fiscales de Granada

Ciudadanos denuncia que el Gobierno de Torres Hurtado es «legal pero ilegítimo» al no cumplir el acuerdo de regeneración que firmaron

GRANADA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Partido Popular ha sacado adelante las ordenanzas fiscales de Granada para 2016 con un acuerdo de última hora con PSOE e Izquierda Unidaque ha dejado fuera de juego a Ciudadanos, el principal apoyo del alcalde José Torres Hurtado (PP) hasta hace unas semanas.

En un pleno extraordinario convocado a tal efecto, el concejal de Economía, Francisco Ledesma, ha incidido en la «nueva forma de hacer política en la ciudad» que se derivó del resultado de las urnas en las últimas elecciones municipales que dejaron al PP con 11 concejales y, por tanto, sin la mayoría absoluta que había tenido en los tres últimos mandatos.

Por eso se han negociado estas ordenanzas fiscales, excluyendo la subida del IBI prevista, «sin posturas de fuerza» y con un marcado carácter «pro social» que significan en opinión de Ledesma un «punto de reflexión e inflexión».

Las ordenanzas fiscales no implican que quede aprobado el presupuesto que, como el IBI, se tendrá que negociar ya con el año 2016 iniciado. Así lo han recalcado desde las filas socialistas. Su portavoz, Francisco Cuenca, ha considerado «dificilísimo» que el acuerdo se prolongue en los próximos meses en los que, en boca del concejal Baldomero Oliver, habrá un «un debate económico intensísimo» en la ciudad.

Pasará por lo que el portavoz de IU, Francisco Puentedura, ha denominado la mejora de la «estructura de ingresos» del Ayuntamiento de Granada para la que ya se han dado los primeros pasos con el planteamiento de la revisión del callejero fiscal contemplado en un decálogo firmado por PP, PSOE e IU que se basa principalmente en la ampliación de las bonificaciones del denominado IBI social hasta un 90 por ciento, cuando era de un 10 por ciento. Se podrán acoger aquellas familias que estén por debajo de 2 veces el salario mínimo interprofesional.

Hay varios puntos en los que se ve claramente el sello de la izquierda como son un recargo impositivo a las viviendas en manos de los bancos, condicionada a que el Constitucional se pronuncie sobre la ley andaluza de derecho a la vivienda, o el estudio de medidas para dar más apoyo a las familias monoparentales.

Para el portavoz de Ciudadanos, Luis Salvador, «lo que está de fondo en este momento es el debate de la corrupción» en el Ayuntamiento de Granada. En su opinión, el Gobierno de Torres Hurtado es «legal pero legítimo» desde el punto y hora en que está roto el acuerdo de 50 puntos por la regeneración democrática que firmaron ya que la concejal de Urbanismo, Isabel Nieto, no ha dimitido pese a estar investigada por los tribunales por supuesta prevaricación común y urbanística en el denominado caso Serrallo. 

Ver los comentarios