Una obra de arte todos los años la Cruz de la Corrala de Santiago
Una obra de arte todos los años la Cruz de la Corrala de Santiago - ABC
TRADICIONES

Granada festeja su Día de la Cruz

Un botellón en una de las plazas más conocidas del Albaicín ha sido el mal comienzo de la fiesta del día 3 de mayo

GRANADA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Aunque más discretas que otros años, y con algunas emblemáticas sin instalarse por primera vez en tiempo, Granada bate récords con 89 cruces de mayo en plazas, patios, escaparates, escuelas y enclaves patrimoniales como la Corrala de Santiago, en el Realejo, o Plaza Larga, en el Albaicín.

Esta última se ha convertido en el centro de la polémica por los destrozos producidos por jóvenes que hicieron botellón en la noche del lunes, una práctica que está prohibida en la ciudad, llegando a causar destrozos en la instalación que ha vuelto a llevarse el primer premio en la categoría de plazas.

Un cartelón indicando que «esto es una vergüenza» bajo la Cruz da dimensión de la indignación de los vecinos que vieron como la víspera del Día de la Cruz, que se celebra el 3 de mayo en Granada, los vándalos aguaron la fiesta.

Con buen tiempo y a menos de 48 horas de que la ciudad elija nuevo alcalde, la fiesta y el baile se adueñan durante toda la tarde en la Cruz municipal habilitada en la plaza del Carmen, junto al Ayuntamiento, a lo que se suman 23 cruces lucirán en calles y plazas, 15 en escaparates de comercios, 18 en centros escolares, y 32 en la modalidad de patios.

Son verdaderas obras de arte, una suerte de arquitectura efímera en clavel rojo, que se acompaña de cuencos y utensilios tradicionales, orfebrería, habas y salaíllas de la tierra, y diferentes motivos que van desde lo religioso a lo taurino pasando por lo literario.

En el Cuarto Real de Santo Domingo, se pueden observar dos ejemplares antiguos de El Quijote de Miguel de Cervantes y, siempre, el pero o manzana con las tijeras que hace alusión al mítico temperamento de Granada que bien podría resumirse en un «está bonica la Cruz pero…». Esa tijeras conjuran peros.

En Bib-Rambla, una cruz visiblemente más pequeña que otros años, da idea de un coso taurino. Las actuaciones de coros, grupos de bailes y escuelas de flamenco serán la tónica predominante en el centro de la ciudad.

Tras el día 2 de mayo, en el que hubo gente en la calle pero menos que otros años en vísperas, la celebración se irá trasladando a los bares a medida que avance la noche tras una fiesta más familiar que es la de la tarde que ha dado comienzo al mediodía con la lectura del pregón del Día de la Cruz en el patio del Ayuntamiento, a cargo del coreógrafo y bailaor granadino Adrián Sánchez.

Ver los comentarios