Arte

Vimcorsa acoge la obra de los premios Citoler, el galardón de la Universidad de Córdoba

Muestra los trabajos del ganador de 2017, José Guerrero, y los finalistas de 2019

Inauguración de la muestra Rafael Carmona

B. López

La Sala Vimcorsa acoge desde ayer las dos últimas exposiciones del Premio Bienal Internacional de Fotografía Contemporánea Pilar Citoler , organizado por la Universidad de Córdoba, UCOCultura y la Universidad Internacional de Andalucía. La UCO informó en un comunicado de que, como es tradición con este galardón, se ofrecen dos muestras. Una es la de los finalistas de la última edición, que fue la décima y tuvo lugar en 2019. La otra es una individual del ganador de la anterior (2017), el granadino José Guerrero . Se podrá disfrutar de estas muestras hasta el próximo 3 de enero.

La exposición de Guerrero, titulada «Trabajos 2002-2020» , reúne por primera vez una selección de trabajos del artista realizados en los últimos años, que permiten comprobar, destaca la UCO en su nota de prensa, la excelente trayectoria del fotógrafo, actualmente becado en la Academia Española en Roma. Su muestra, comisariada por Óscar Alonso Molina, está compuesta por instantáneas pertenecientes a algunas de las más relevantes series de sus trabajos, desde la primera, nombrada «Efímeros» (2003-2006), hasta «Carrara» (2016), a la que pertenece la obra ganadora del IX Premio Pilar Citoler.

Otras series de Guerrero como «Thames», «La Mancha», «After The Rainbow» o «New York-Night Lights» muestran, informa la institución académica, una claridad y consistencia en su obra que hace que «resulte sorprendente ver a un artista tan joven trabajando con lo que aparece como un lenguaje en el que no hay cabida para la duda», en palabras del crítico y teórico especialista en fotografía Gerardo F. Kurtz. Por su parte, el comisario de la muestra incide en el punto de vista de este artista en cuanto a la formulación de sus paisajes, «las nieblas de Londres, los arrabales de las grandes ciudades, la Andalucía o La Mancha de José Guerrero», que huyen de los estereotipos dominantes.

En cuanto a la exposición correspondiente a la X edición del premio, cuyo ganador fue el zaragozano Jorge Fuembuena , reúne obras de Roberto Aguirrezabala, Almalé y Bondía, Nicolás Combarro, Juan Fabuel, Fernando Maquieira, Juan Carlos Martínez, Rosell Meseguer, Tomás Miñambres, María Platero, Marta Soul y Miguel Ángel Tornero.

La Universidad de Córdoba señala que esta muestra supone un amplio recorrido por la fotografía contemporánea desde las diversas sensibilidades que tradicionalmente han venido manifestándose en el Premio Bienal Internacional de Fotografía Contemporánea Pilar Citoler. Igualmente, desde la UCO, se resaltó que este certamen, tras alcanzar el hito que supuso su décima edición, se consolida como «uno de los más prestigiosos galardones internacionales de fotografía».

A la inauguración acudieron, entre otros, el rector de la Universidad de Córdoba, José Carlos Gómez Villamandos ; el rector de la UNIA, José Ignacio García, y el presidente de Vimcorsa, el concejal Salvador Fuentes. Igualmente asistieron los ganadores de las dos últimas ediciones del Premio Pilar Citoler, Jorge Fuembuena y José Guerrero.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación