Política

Sebastián Pérez, coordinador de IU en Córdoba: «Hace falta un debate serio y riguroso sobre las diputaciones»

El nuevo responsable provincial defiende una mayor intervención del Estado y las administraciones en los asuntos económicos

Sebastián Pérez posa antes de la entrevista con ABC Ángel Rodríguez

R. Verdú

Enriquecimiento, contradicciones del capitalismo, oligarquías, lucha de clases ... son términos políticos vetustos sobre los que IU cimenta su programa. Y también sus debates internos . El nuevo coordinador provincial, Sebastián Pérez , los usa con frecuencia para explicar la situación actual, política y económica, de Córdoba.

¿Qué objetivos se marca al frente de Izquierda Unida?

Lo primero es ver de dónde partimos. IU Córdoba está muy implantada en el territorio , con más de 2.000 militantes, con más de 130 concejales y 13 alcaldías, y aspiramos a ampliar esa fuerza. Necesitamos un proyecto de clase, y para esto hay que crecer y tener capacidad de transformación.

¿Y eso cómo se consigue?

Es un reto de la izquierda global. Pero tenemos una ventaja respecto al resto de la izquierda europea : una gran implantación en el territorio. A más organización, más poder institucional . Aspiramos a crecer en organización y militancia, y para eso la clave es tener un proyecto estratégico con problemas de los ciudadanos. Queremos tener un pie en las instituciones y otro en la calle.

Sebastián Pérez en los Jardines de Colón

IU tiene fuerza en el ámbito rural. ¿Se hace lo suficiente para impedir el éxodo a las ciudades?

No. Esto es consecuencia de un modelo de transformación capitalista que invierte en relación a sus intereses económicos. Necesitamos un estado real con sus administraciones. El estado debe intervenir en la economía para que tengamos una industria de transformación real, con capacidad de generar empleo y añadir riqueza.

¿Y qué papel juegan las diputaciones en ese modelo?

Necesitamos un debate serio y riguroso, porque las diputaciones a veces parecen entes al margen del desarrollo de la vida de los trabajadores . Pero aquí no se podría explicar la vida en los pueblos sin la Diputación, con servicios esenciales como la basura o el agua y eso es gracias a empresas públicas que llegan a los municipios. Otras empresas privatizadas solo sirven para el enriquecimiento de cuatro oligarcas. Necesitamos más empresas públicas y más capacidad de intervención.

¿Le preocupa el ascenso de Vox de cara a las próximas municipales?

Nos preocupa la ola reaccionaria en España y Europa . Cuando hay un avance reaccionario porque el capitalismo entra en crisis, saca su rama más violenta e iracunda. El problema es que ese discurso se impregna en el resto de sectores conservadores. Vox solo se alimenta cuando el capitalismo genera contradicciones y desigualdades.

¿Cuándo comienza IU a elegir a sus candidatos locales?

Primero hay que hacerlo en el ámbito nacional y después en Andalucía. Ellos deben dar el pistoletazo de salida para formar candidaturas.

«Somos gente de mucho debate y crítica y eso configura diferentes visiones de cómo hacer la transformación»

Sebastián Pérez

Coordinador provincial de IU en Córdoba

¿Se plantea la concurrencia con otras fuerzas a la izquierda del PSOE?

Lo hemos dicho muchas veces. Como hombres y mujeres de izquierda, vamos a defender la unidad . Estamos abiertos y trabajamos para aglutinar a la izquierda.

Eso lo dicen también los demás...

Otros podrán decir lo que quieran y es legítimo, pero a nosotros nos avala nuestra historia . Hemos trabajado con Podemos a nivel estatal y en Andalucía y hemos configurado Unidas Podemos por Andalucía.

¿Propondrá el pacto con el PSOE tras las elecciones municipales? Porque aquel acuerdo cerraba las puertas también a los independientes locales.

Buscamos garantizar que allá donde IU fuera la primera fuerza, gobiern, no por una cuestión caprichosa, sino porque tenemos capacidad de transformación ... Eso también supone respetar al PSOE si es el más votado. Aprobamos no pactar con fuerzas de derechas y en esa línea hemos seguido.

¿Y qué pasa con las fuerzas independientes locales? Algunas han surgido desde la izquierda.

Hasta la fecha no hemos tenido conocimiento de fuerza políticas de izquierdas. Si lo son, no cabe pactos con la derecha .

¿A qué cree que se debe la desunión de la izquierda española?

Somos gente de mucho debate y crítica y eso configura diferentes visiones de cómo hacer la transformación . Pero en un momento determinado la izquierda debe afrontar estos procesos con más naturalidad. Nos unen más cosas de las que nos separan y esa cuestión de ponerse encima de la mesa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación