Agricultura

Reacciones encontradas ante la aprobación del decreto de calidad del aceite de oliva de Córdoba

COAG y las cooperativas lo consideran adecuado, mientras que UPA lo critica por olvidarse del olivar tradicional

Recogida de aceituna en un olivar de Montilla en la campaña pasada Valerio Merino

S. L.

La organización agraria COAG calificó ayer de «paso muy importante» la aprobación del Decreto de Calidad y Trazabilidad del Aceite de Oliva que hizo ayer el Gobierno -pendiente de su publicación para conocer los detalles-, una reivindicación histórica de dicha organización, aunque se ha apuntado que habrá que conocer el texto completo para hacer una valoración más profunda.

El secretario general de COAG Jaén y responsable de Olivar de COAG Andalucía , Juan Luis Ávila , inisitó en un comunicado en que «el nuevo decreto de calidad es una reivindicación que COAG lleva pidiendo desde hace muchos años», por lo que «se da un paso muy importante en cuanto a la trazabilidad del aceite».

« Esto va a dificultar, y mucho, las malas prácticas en la cadena de valor , tras el esfuerzo tan grande que hacen los olivareros durante todo un año para proporcionar un aceite calidad», dijo el responsable de COAG.

Por su parte, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) expresó su «insatisfacción» ante el decreto , ya que considera que ha habido una falta de «ambición y valentía» y no se tiene en cuenta a las miles de explotaciones familiares.

Tal y como han explicado desde UPA, el olivar tradicional y las explotaciones familiares, precisamente el modelo mayoritario en España, ha recibido con «desilusión» las primeras informaciones que parecen indicar que el decreto ha ignorado una demanda clave a pie de campo: introducir una definición en la norma para el olivar tradicional.

Finalmente, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía valoró en un comunicado que « sea España la que inicie y lidere la normativa sobre el control de la calidad del aceite de oliva». La federación de cooperativas andaluzas indicó que «sólo en nuestro país, líder en producción y exportación de aceite de oliva de todo el mundo, se podían empezar a poner en marcha este tipo de medidas, que lo que persiguen es mejorar la imagen del zumo de aceituna español en todo el mundo y garantizar siempre su calidad ».

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, que aglutina a la gran mayoría de cooperativas productoras de aceite de oliva de España, « ha trabajado codo con codo con el Ministerio de Agricultura , Pesca y Alimentación en este decreto que, a la espera de que se publique en el Boletín Oficial (y conocidos de antemano todos los borradores), supone un pilar más de crecimiento para el sector del aceite de oliva.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación