Un hombre recoge membrillos en la provincia de Córdoba
Un hombre recoge membrillos en la provincia de Córdoba - Archivo
Agricultura

Membrillo para los cascos azules

La cosecha se verá mermada este año en un 50% por el calor del verano y la falta de agua

Puente Genil Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La empresa de Puente Genil El Quijote lleva ya 14 años elaborando dulce de membrillo para las Naciones Unidas. Eso significa que desde 2001, desde Puente Genil salen raciones de campaña en forma de porciones de 25 gramos, que consumen tanto los «cascos azules» como los refugiados desplazados por las guerras, es decir un total de entre 10 y 12 millones de porciones, cuyo destino suelen ser los países de África e Indonesia.

Los datos de la presente campaña no dan pie al optimismo. Según la firma, la cosecha va a quedar reducida en la campaña recién terminada a un 50 por ciento. El director-gerente de El Quijote, Enrique Chacón, culpó de ello «a las altas temperaturas del pasado verano y a la escasez de agua», por lo que el «precio, aún por determinar, va a subir».

La conclusión, en palabras de este directivo, es que «no va a haber suficiente membrillo, por lo que se producirá una falta de materia prima para la temporada, y eso se traducirá en escasez de producción».

Reducción de jornales

En relación a losjornales que produce el membrillo, también se ha experimentado un descenso. Este año se han proporcionado 15.000, frente a los 20.000 de otras campañas. La totalidad de los empleados son nacionales, habiendo quedado atrás la necesidad de recurrir a inmigrantes residentes en la zona para la recolección.

En cualquier caso, El Quijote es una empresa que sigue creciendo, sobre todo en el exterior, y mantiene además el mercado nacional. Fuera de España, las principales conquistas en el último año están centradas en el noreste de Europa, fundamentalmente en Polonia.

Ver los comentarios