Libre directo

Clavero Arévalo, in memoriam

Hay veces que los fallecimientos sirven para rescatar del olvido a personalidades notables. No es el caso del exrector de la Universidad de Sevilla

Manuel Clavero Arévalo RAÚL DOBLADO
Juan José Primo Jurado

Esta funcionalidad es sólo para registrados

EL abogado, político y profesor Manuel Clavero Arévalo , murió el pasado lunes en Sevilla , a los 95 años. Hay veces que los fallecimientos sirven para rescatar del olvido a personalidades notables. No es el caso del exrector de la Universidad de Sevilla y ministro en el Gobierno de Adolfo Suárez, que en 1999 había sido nombrado Hijo Predilecto de Andalucía y al que hace solo dos años, el Gobierno de la Junta reconoció instituyendo con su nombre el premio Medalla de Andalucía ‘Manuel Clavero Arévalo ’.

En su pésame, el Gobierno andaluz ha destacado que Clavero alumbró para Andalucía «un futuro de prosperidad y concordia en igualdad con el resto de los territorios de nuestro país, mostrando a los andaluces, en un momento decisivo de nuestro destino, el camino para alcanzar el lugar que por historia y por relevancia correspondía a la región entre las comunidades de España ». Numerosas valoraciones positivas se sumaron a esta, como la de Javier Pérez Royo : «No ha habido nadie que haya tenido el protagonismo que tuvo él en la definición de la estructura del Estado. Nadie como él se halló tan presente en la fase preconstituyente, en el proceso constituyente y en el momento de la inicial puesta en marcha del Estado de las Autonomías , a partir de las posibilidades y los límites establecidos en la Constitución ».

En aquellos tiempos de la Transición , UCD y PSOE habían pactado la diferencia entre autonomías de primera ( Cataluña, País Vasco y Galicia ) y de segunda, el resto. Pero Guerra vio la brecha que en ese panorama podría ofrecer Andalucía y rompió el pacto. En la UCD parece que solo Clavero Arévalo tuvo la visión de la necesidad de rectificar, tanto históricamente por justicia para los andaluces, como políticamente para no entregar la bandera del andalucismo a los socialistas. El resultado ya lo saben: el partido centrista no hizo caso a Clavero y cavó su tumba en Andalucí a el 28 de febrero de 1980 y, poco después, en el resto de España . Para entonces, Clavero ya había dimitido como ministro, en un gesto de independencia y coherencia. Su modelo y ejemplo continúan vivos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación