Covid Córdoba

Los niños cordobeses, a la espera de vacunarse, acaparan el 20% de todos los contagios en Córdoba

Gobierno y Junta de Andalucía deben fijar la fecha, a la espera de que se evalúen los resultados de los ensayos clínicos

Tres escolares cordobeses en el primer día de regreso al colegio Valerio Merino

J. Pino

La pregunta sigue en el aire: ¿Cuándo se vacunarán los menores de 12 años en Córdoba? El consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre , apuntó hace unas semanas que finales de octubre podría ser la fecha para empezar un proceso que afectará a más de 50.000 menores en Córdoba de entre 5 y 11 años, que será el siguiente escalón en la tabla de franjas de edad. Para los niños de 6 meses a 5 años se están realizando en estos momentos los pertinentes ensayos clínicos sin que haya todavía resultados.

Actualmente las vacunas de ARNm de Pfizer y Moderna están autorizadas a partir de los 12 años de edad (inclusive). AstraZeneca y Janssen no están autorizadas para su empleo en menores de 18 años. Los ensayos clínicos en menores de 5 a 11 años están en fase de entrega de datos , y es previsible el inicio de su evaluación por las agencias reguladoras en breve. Por el momento, no hay vacunas disponibles autorizadas para esta edad.

Mientras ese esperado momento llega, el desplome de los contagios se convierte en un aliado para la capa demográfica que no tiene anticuerpos provenientes de los sueros. Aún así, en estos momentos el 20 por ciento de todos los contagios que se han registrado en las dos últimas semanas en Córdoba corresponde al grupo de 0 a 14 años. Si Salud ha reportado en estos 14 días un total de 303 positivos, 64 pertenecían a los más pequeños.

Residencias y mayores

Ello supone que su tasa de incidencia acumulada esté en lo más alto, pero con un guarismo que bordea la situación de ‘nueva normalidad’. En concreto, 56,6 casos por cada cien mil habitantes. El dato global de Córdoba se sitúa en 38,6 . En la última semana la proporción es similar. El conjunto de la provincia ha contabilizado 125 positivos de los que 27 corresponden al tramo de edad más bajo.

No hay que perder de vista la situación de los mayores. La semana pasada arrancó la vacunación con la tercera dosis en las residencias cordobeses , donde, por cierto, en las dos últimas semanas no se han computado contagios alguno. A ellos se han sumado aquellas personas con ciertas inmunodeficiencias.

La interrogante está ahora en saber qué otros grupos recibirán esta tercera vacuna de refuerzo . Si primero serán los mayores de 80 años que viven en sus casas (este grupo alcanza una tasa de incidencia acumulada de 59 casos por cada cien mil habitantes). Si será después el caso de sanitarios —que apenas si han marcado cuatro positivos en las dos últimas semanas en Córdoba— y otros profesionales esenciales como los Cuerpos de Seguridad, Salvamento o los docentes. Las reuniones del comité de expertos de Andalucía y el próximo Consejo Interterritorial de Sanidad serán claves al respecto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación