POLÍTICA

De Córdoba en Común al bloque crítico de Podemos: la «izquierda alternativa» mueve sus fichas

Ganemos se reinventa tras el fiasco de las municipales y la formación morada ensaya la alternativa a Teresa Rodríguez

Reunión del bloque crítico de Podemos en Córdoba

Irene Contreras @

Mientras en el conjunto del país la izquierda celebra su llegada al Gobierno en virtud del acuerdo de coalición de Unidas Podemos y el PSOE , y sin elecciones de ningún tipo en el horizonte cercano, en Córdoba vuelve a bullir el descontento de los bloques críticos. El ya extinto Ganemos Córdoba , que en el mes de diciembre adoptó renombrar su proyecto como Córdoba en Común , al estilo de otros municipalismos como el de Ada Colau en Barcelona, trata de recuperarse del mazazo que le supuso la decisión judicial que les impidió presentarse a las elecciones municipales de 2019, borrando del mapa del Pleno del Ayuntamiento de Córdoba a una formación con cuatro concejales que tuvo un papel activo y decisivo en el anterior mandato. Por su parte, entre las bases de Podemos empieza a conformarse un espacio crítico con la actual dirección andaluza de Teresa Rodríguez y su objetivo de «independizarse» progresivamente de Pablo Iglesias . Frente a ello, apuestan por entender la marca Adelante Andalucía como una confluencia y no como un nuevo sujeto político surgido de la fusión de Podemos e Izquierda Unida , a la vez que se fortalece la marca de la formaciaón morada en el territorio andaluz sin renunciar a la unidad con el partido a nivel estatal.

Dentro de la formación morada se ha constituido Sí Podemos- Andalucía en Movimiento , un «espacio plural de militantes» que apuesta por «dar mayor protagonismo a los círculos y profundizando el trabajo a nivel territorial y sectorial». Ahora mismo, Podemos Andalucía se encuentra en pleno proceso de reformulación de estrategias en el marco de la Conferencia Horizonte 2023 , que ha puesto de manifiesto la disparidad de puntos de vista existentes sobre el espacio que debe ocupar Podemos en el contexto político andaluz y sobre sus relaciones con IU. Hay que recordar que en las últimas elecciones autonómicas ambas formaciones concurrieron de la mano, cosechando unos resultados electorales que no fueron del todo satisfactorios para la izquierda. En Córdoba, una de las caras visibles de este bloque crítico de Podemos es el coordinador local de la formación en la capital, Jorge Hidalgo , que en los meses previos a las elecciones municipales que hicieron alcalde a José María Bellido (PP) abogó por la confluencia con Ganemos . Pese a la postura de la dirección local, Podemos presentó su propia candidatura, con Cristina Pedrajas al frente, y logró dos concejales.

Parte de la militancia de Podemos critica que la dirección andaluza busque diluir la marca para alejarse de Pablo Iglesias

Por su parte, y tras el enésimo intento fallido de confluencia con IU y Podemos, Ganemos aspiraba a revalidar su presencia en el Ayuntamiento de Córdoba en las municipales de 2019 cuando se topó con un inesperado contratiempo: una candidatura «fantasma» les había robado el nombre, lo que les obligó a rebautizarse como Ganemos en Común . La Junta Electoral de Zona primero y un juez después descartaron su candidatura porque podía prestarse a confusión y, de esta absurda manera, la formación que había sido muleta del cogobierno de PSOE e IU durante cuatro años perdió la posibilidad de presentarse a los comicios. Recuperados de esa pesadilla, en diciembre la Asamblea Ciudadana decidió adoptar el nombre de Córdoba en Común para evitar nuevos problemas (previo registro de todo lo registrable) y comenzar desde cero su proceso constituyente.

Entre los miembros activos de Córdoba en Común está Rafael del Castillo , que fuera concejal de IU en el Ayuntamiento y sobre el que recayeron las competencias de Servicios Sociales durante la primera etapa del gobierno. Después presentó su dimisión porque, según explicó en su momento, se sentía de manos atadas y sin margen de actuación en el seno del gobierno de PSOE e IU. Se acercó a Ganemos, con cuyos concejales tenía buena relación a raíz de su activismo en Stop Desahucios , en los meses previos a las municipales persiguiendo el objetivo de una candidatura conjunta para la izquierda, que fracasó . También participan activamente otros miembros del antiguo proyecto como Rafael Blázquez , que fue su alcaldable en 2015 y portavoz en el Ayuntamiento, o Ana Ferrando , que ocupó el cargo de presidenta de la asociación Ganemos Córdoba.

Jorge Montero, de Ganemos, explica la fil0sofía de las decisiones que han adoptado:«Nos hemos constituido como asociación y partido político para tener el trabajo hecho si, de cara a 2023 , consideramos formar parte de una coalición de izquierdas o concurrir en solitario». El siguiente paso será nombrar a los cargos que contempla esta fórmula jurídica y, de momento, «seguir respirando». «No hay ningún tacticismo», explica, y por ahora su acción politica se limita a apoyar a organizaciones afines como Podemos en asuntos de importancia social, como el sinhogarismo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación