El urbanismo de Córdoba

La construcción vuelve a la barriada de Trassierra con una operación de 70 viviendas

La Gerencia autoriza un estudio de detalle sobre 12.000 metros cuadrados

Travesía de Trassierra Valerio Merino

Rafael Ruiz

El sector de la construcción ha vuelto a poner sus miras en la barriada de Santa María de Trassierra , que vive una situación urbanística tremendamente particular. Desde hace años, es imposible pedir una licencia de obras por los problemas que se generaron en la zona al entender que no reunía las condiciones objetivas para ser considerada como suelo urbano sin que se llevasen a cabo inversiones de saneamiento y mejora de la zona que nunca se llevaron a cabo.

El Plan General de Ordenación Urbana estableció un variado grupo de actuaciones para ampliar la zona edificada de Trassierra. De todos aquellos proyectos, solo se llegó a aprobar un estudio de detalle. Los planes parciales previstos chocaron inevitablemente con los colectivos conservacionistas. Urbanismo llegó a tener, antes de la crisis, propuestas de ordenación concretas del grupo de Arenal 2000 para la zona urbanizable más cercana a los Baños de Popea, una idea que ponía los pelos de punta entre los activistas ambientales.

Urbanismo acaba de aprobar la primera actuación en años en el barrio de Trassierra, el estudio de detalle TR-2 , que servirá para coser parte de la trama urbana. El proyecto generará una inversión exclusivamente en urbanización de más de 600.000 euros y, además, permitirá la regularización de las casas afectadas dentro del ámbito que en estos momentos se encuentran en una situación de fuera de ordenación. En total, quedará afectada una porción de suelo de forma rectangular que abarca unos 12.000 metros cuadrados en el núcleo principal de Santa María de Trassierra . El techo máximo edificable supera los 9.500 metros cuadrados tras el encaje que se realizó en la adaptación del Plan General a la anterior legislación andaluza sobre suelo.

Según el resumen ejecutivo presentado por los arquitectos que han desarrollado la propuesta, el gabinete Planeo, con el objetivo de establecer una redistribución racional de las cargas de la inversión entre los propietarios se ha optado por dividir la promoción, que supera las setenta viviendas unifamiliares , en dos unidades de ejecución que podrán llevarse a efecto de manera independiente. La ficha de planeamiento de la unidad de ejecución obliga a reservar algo más de un tercio de las parcelas para la realización de viviendas con algún tipo de protección.

Se trata de iniciativas que se diseñaron en el Plan General para dar respuesta a las demandas de los vecinos de algunas zonas, que no tenían acceso a este tipo de viviendas, cargándolas a las nuevas iniciativas de suelo habilitadas. Buena parte del sector se realizará con la tipología de unidades aisladas, chalés, aunque se han reservado hasta dos tipologías distintas de adosados con el objetivo de facilitar la creación de viviendas protegidas en Santa María de Trassierra.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación