Batalla judicial del Córdoba CF

Carlos González mueve ficha para recuperar el control del Córdoba CF

El empresario canario ya aparece en el BORME como el presidente de la antigua SAD

Carlos González, durante la Junta celebrada el pasado 15 de enero en el Hotel Center Valerio Merino

Fernando López

Carlos González (empresa Azaveco) vendió en diciembre de 2017 el paquete mayoritario de acciones del Córdoba CF SAD a Jesús León (empresa Aglomerados Córdoba). En el contrato de compraventa, se estableció unos periodos de pagos, en los que de incumplirse alguno, la entidad deportiva regresaría a su anterior propietario, Carlos González. Aquel contrato quedó incumplido el 31 de julio del 2019 cuando Aglomerados Córdoba no realizó el último pago de 4,5 millones de euros.

Desde entonces, el empresario tinerfeño viene dando pasos sólidos aunque a la velocidad de la justicia, para recuperar el control del Córdoba CF SAD . El pasado quince de enero, celebró en el hotel Center de Córdoba una Junta de accionistas en la que no estuvieron presentes los administradores judiciales . Carlos González salió del aquel acto elegido como presidente del Consejo de Administración de la sociedad. Además, se nombró a su hijo, Alejandro González como consejero y a un representante rotatorio del sindicato de accionistas Minoritarios. De igual modo, el abogado Iván Zaldúa salió designado como secretario no consejero.

Aquella junta no estuvo exenta de polémica porque a la misma hora pero con sede en el estadio, la administración judicial y concursal convocaron la misma cita, aunque esta segunda no se llegó a celebrar. Seis meses después, el quince de julio de 2020, el BORME ha registrado aquel procedimiento . Por tanto, según el Boletín oficial del Registro Mercantil, Carlos González es el residente, a la vez que consejero, del Córdoba CF SAD.

El anuncio en el documento oficial tampoco está exento de polémica. En el capítulo de nuevos nombramientos , el BORME detalla que se nombra a Jesús León López como presidente de igual modo que se nombra con el mismo cargo a Carlos González González . Además, como consejeros no solo se nombra a Alejandro González, a Minoritarios y a Iván Zaldúa, si no que aparecen también los consejeros que formaban parte del órgano que regía Jesús León. Es decir, también aparecen en el apartado de nombramientos Magdalena Entrenas, Manuel Garrido, Alfredo García Amado y Fran López.

En este anuncio se detalla en el apartado de dimisiones o ceses a Juan Ramón Berdugo como secretario no consejero, así como a las empresas Grucal Infraestructuras, Grucal Properties, Reeds Legal Group y al resto de consejeros que luego han vuelto a ser nombrados: Magdalena Entrenas, Fran López, Manuel Garrido y Alfredo García Amado. Pese a la inscripción en el boletín oficial, cabe recordar que el abogado de Jesús León, Álvaro Cerezo, anunció que iba a impugnar tanto la convocatoria como los resultados de la misma, situación que queda pendiente de resolver.

De igual modo, Carlos González seguirá sin tener poder en la entidad, puesto que cuando Francisco Estepa fue nombrado como administrador concursal, lo hizo asumiendo los poderes plenos del Consejo de Administración, poderes que el propio Carlos González podría reclamar a partir del 10 de septiembre, día límite para levantar la administración judicial, que también recae sobre Francisco Estepa y Javier Bernabéu.

Recorrido

Tras el impago producido desde Aglomerados Córdoba (Jesús León) a Azaveco (Carlos González), en el mes de julio del 2019, los movimientos han sido continuos por parte del empresario canario. Coincidiendo con la reapertura de los juzgados tras el periodo vacacional, González puso en marcha la maquinaria para recuperar el control del club de fútbol que ya había descendido a Segunda B y cuya situación financiera era insostenible.

Mientras el proceso seguía adelante -el juicio por el litigio de las acciones aún no tiene fecha aunque ya se establecieron medidas cautelares contra Jesús León- el montoreño fue detenido y puesto en libertad por la presunta comisión de delitos de corrupción, apropiación indebida, blanqueo de capital y administración desleal en una causa independiente de la pugna por el control del club.

La decisión adoptada por el juzgado fue decretar una administración judicial, que optó por abrir un segundo concurso de acreedores, con el que se cerraría el primero a través de la venta de la Unidad Productiva del Córdoba CF SAD. Fue en este proceso en el que entró en escena la Unión Futbolística Cordobesa , una sociedad regida por el grupo Infinity y que la adquiriente de todos los activos de la anterior SAD.

El proceso de venta de la Unidad Productiva está pendiente de adquirir firmeza cuando el CGPJ nombre al sustituto de Antonio Fuentes Bujalance , que fue recusado. Si este auto consigue firmeza, González sería propietario de una sociedad vacía de contenido aunque por el momento, el Córdoba CF SAD sigue siendo el club inscrito en la Federación para poder competir en la temporada 2020/21. De no estar la ratificación firme, la RFEF tendría que tomar una decisión con Carlos González de nuevo sobre el tablero de Córdoba CF.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación