HERMANDAD DEL CAÍDO

Eugenio Ricote: «Nuestra intención es volver al parque pero no a corto plazo»

El nuevo responsable de la hermandad del Martes Santo explica los proyectos que tiene previstos desarrollar la nueva junta de gobierno

Pedro Reynoso y Eugenio Ricote, juntos ante los titulares de la hermandad Alberto de Vicente Gómez

A. Mendoza

Eugenio Ricote ha tomado el testigo de Pedro Reynoso al frente de la hermandad de Jesús Caído . El jefe de la oficina de extranjería de la Subdelegación del Gobierno en Cádiz ha asumido la responsabilidad de la corporación marianista respaldado por los hermanos y por el propio Reynoso que tal y como él mismo explica fue quien le sugirió que se presentara al cargo. La del Caído es una junta continuista que encara con entusiasmo los próximos años en los que Ricote representará a la cofradía con el incondicional apoyo de un equipo al que elogia constantemente.

–¿Cómo llegó a la hermandad de Jesús Caído?

–Llevo diecisiete años como hermano y fue porque mi hijos estudiaron en San Felipe y querían mucho al padre Luis Castro que era el director espiritual de la cofradía y les animaba a que se hicieran hermanos. Entonces a mi hijo le daba vergüenza y me pidió que fuera con él. A mi me había gustado la Semana Santa pero siempre lo había vivido desde fuera . Nunca me había decidido a participar y ese año salimos en la procesión los dos. A él cuando acabamos le dolían hasta las pestañas y yo sin embargo salí de allí encantado. Tuve mi conversión y me llegó el gran ambiente y todo me gustó mucho. Él se dio de baja y yo seguí... Salí diez años con el Simpecado y cada vez participaba más en actos, en los cultos... hasta que me echaron el lazo para ser secretario y luego he estado de vice hermano mayor . Para dar el paso lo he pensado muchísimo y realmente lo acepté porque todos querían.

–Lleva además una junta de gobierno con experiencia.

–Hemos pasado de catorce a doce por la nueva normativa. Me habría encantado llevar más pero formar una junta es complicado porque tienes que conseguir un encaje de caracteres y capacidades. Tengo mucha suerte con todos ellos porque formamos como una familia y además cada uno sabe muchísimo . Yo estoy en esto por los marianistas porque tienen un concepto bastante abierto de cómo es esto y de la alegría y amor a Dios y hacer hincapié en todo lo bueno de la religión católica.

–¿Qué proyectos más inmediatos tiene previstos?

–Nuestra junta es continuista porque además debe serlo ya que el nuevo camino se empezó hace bastantes años cuando sí se hizo un cambio. Ese cambio se está ahora fortaleciendo y consolidando. Sabemos que tenemos cosas que ya también somos conscientes de nuestras limitaciones. Ahora nos hemos metido en la casa de hermandad que está en el local de la antigua imprenta Repeto . Estamos de alquiler pero con la opción de comprarlo. La hemos adecentado y tenemos claro que eso era una prioridad porque sin casa de hermandad la cofradía muere. No teníamos base para continuar y afortunadamente ya la tenemos.

–¿Y cuándo regresará la hermandad a su capilla del Parque Genovés?

–Nosotros estábamos en el colegio mayor en la gloria porque lo teníamos todo y en 2008 nos vimos en la calle. Nos acogieron los franciscanos y desde entonces estamos muy bien en San Francisco. La capilla ahora está terminada la obra y tenemos que volver pero antes hay que revestirla y ahora mismo estamos con el tema de la casa hermandad. Tenemos el continente pero hay que poner el contenido y ponerla en funcionamiento, es decir que hace falta un sacristán, contratar una persona, y eso es más dinero y hay que hacer una cosa digna... además los tiempos han cambiado porque ahora en nuestros cultos hay algunos días que casi, casi llenamos San Francisco y eso mismo allí en la capilla no sería viable. Hay muchas incógnitas que tenemos que estudiar y valorar. Tenemos que pensar bien lo que vamos a hacer y cómo . Esto tiene mucho trabajo detrás. Nuestra intención es volver al parque, por supuesto. Lo que no nos planteamos es volver a corto plazo. El trabajo lo estamos haciendo ya. Estamos en contacto con el obispado con la delegación diocesana de arte cristiano para el tema del retablo y hay que hacer gestiones para preparar la capilla, dotarla, revestirla, pero no es nada inmediato.

–¿Y a nivel patrimonial en qué actuaciones está inmersa la hermandad?

–Pues actualmente estamos con las cartelas plateadas del paso del Señor, aunque eso económicamente va aparte. En su día Rafael Iglesias nos hizo un estudio de cómo tenían que ser. Es hermano nuestro y sale todos los Martes Santo y estamos siguiendo ese documento suyo. Ya estrenamos una esta Semana Santa y las demás están pendiente de ejecución. Además de eso queremos hacer nuevas varillas porque las actuales están deterioradas y nos centraremos también en la candelería de la Virgen que no tiene. Además de eso pues tenemos que invertir en mantenimiento de lo que tenemos.

–¿Se piensa en un palio para María Santísima de los Desamparados?

–Soy de la opinión de que si una cosa está establecida y consolidada se puede modificar pero para ello debe estar muy fundamentado. Con el tema del palio te encuentras mucha gente que lo quiere y otros que no porque es nuestro sello. Yo no voy a cambiar una cosa que llevamos sesenta años con ella pero tampoco me cierro. Pero tiene que haber un respaldo popular muy fuerte porque si no yo no lo voy a propiciar. Ahora mismo no existe en ningún planteamiento. Dios sabe si el día de mañana es distinto y por eso también la nueva puerta de la capilla de Jesús Caído tiene la altura que tiene por si acaso tuviera que pasar un palio. Lo que sí va a cambiar por ejemplo es el recorrido de vuelta el próximo Martes Santo. Estamos viendo por dónde regresamos e igualmente si salimos este año y nos gusta pues volveremos a cambiar.

–¿Cree que hay crisis de capirotes?

–Pienso que sí que la hay. Hoy en día cada vez es más difícil llevarle a la gente el concepto de compromiso, de esfuerzo... Es verdad que nosotros somos muy abiertos. Nos gusta la idea de familia y eso se transmite a los hermanos. Tenemos un 30% de menores de edad pero de ese treinta casi todo sale en la procesión. En total somos unos novecientos hermanos. Los pequeños siempre suelen salir y por eso hay más gente. Pero también hay que recordar que somos cofradía no solo un día sino que hay hermandad los 364 siguientes . Tenemos muchos cultos, visitas, charlas de formación... y bueno la gente se queda con el Martes Santo que es un faro pero esa luz no debe apagarse. Pero durante todo el año también llevamos a cabo muchas acciones en materia de caridad. Tenemos una beca María Santísima de los Desamparados y también proyectos de ayuda en África y a las asociaciones más cercanas, Reyes Magos, Afanas, Cáritas...

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación