Ocho de cada diez andaluces no creen que la corrupción haya bajado desde que Susana Díaz preside la Junta
Ocho de cada diez andaluces no creen que la corrupción haya bajado desde que Susana Díaz preside la Junta - vanessa gómez
BARÓMETRO DEL CENTRO DE DEBATE Y DESARROLLO

El 80% de los andaluces rechazan que con Susana Díaz haya bajado la corrupción

Ocho de cada diez andaluces sitúan el paro como el principal problema de la región

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los andaluces creen que con la llegada de Susana Díaz a la Presidencia de la Junta de Andalucia no hay menos corrupcion que hace solo tres años atrás. Esta es una de la conclusiones que pueden extraerse del primer Barómetro del Centro de Debate y Desarrollo, que ha realizado el Instituto Commentia de  Sevilla a partir de 800 entrevistas en toda la comunidad.

Preguntados por si creen que en los últimos tres años hay menos corrupción en Andalucía, el 81% de los encuestados señalan quen hay el mismo nivel (44%) o más (37%) que antes, mientras que tan solo el 16% estima que los escándalos se han reducido. Con todo, la corrupción no es sentida por los andaluces como el principal problema de la región, que sería el paro para el 82% de los entrevistados. La corrupción le seguiría como principal problema para el 28%.

Los andaluces, además, no creen mayoritariamente que la corrupción sea mayor en Andalucía que el resto de España, algo que piensan solo el 23%. La mayoría (66%) creen que estos casos afectan a la región igual que al resto del país.

Otras datos que ofrece el estudio es que los andaluces culpan más al Gobierno central del paro (el 45%) que a las políticas económicas de la Junta (29%). Además, cinco de cada diez cree que la cultura emprendedora es menor en Andalucía que en otras regiones. También es llamativo el dato que siete de cada diez considere que el Gobierno analuz se ha centrado más en dar ayudas y subsidios que en generar cultura emprendedora, pero también que ocho de cada diez considere que las empresas se han preocupado más de obtener subvenciones que en crecer y desarrollarse.

El estudio se ha presentado este viernes en la Fundación Cruzcampo e intervinieron el presidente del Centro de Debate y Desarrollo, José Moya; el director de relaciones institucionales de Heineken, Jorge Paradela; la directora de relaciones institucionales de Konecta, Rosa Santos; y Dolores Orihuel y José Luis García del Pueyo, de Commentia.

Ver los comentarios