SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

«El baile de los malditos», otra visión de la guerra

La evolución sicológica de los personajes a lo largo de la contienda hace de este film una referencia de un cine bélico muy distinto al habitual

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Edward Dmytryk/EE.UU., 1958/

Película impactante, que quizá sea una de las mejores dedicadas a a estudiar la evolución sicológica de un combatiente a lo largo de la Segunda Guerra Mundial. Basada en la novela de Irving Shaw y protagonizada por lo mejor del Hollywood de aquellos años, resulta ciertamente una cinta tan profunda como provocativa, que demuestra que no hacen falta efectos especiales ni gran parafernalia bélica para hacer una gran film sobre la realidad de la contienda.

El personaje interpretado por Marlon Brando (en una de las mejores actuaciones de su carrera), un oficial alemán, idealista, que cree luchar por elevados intereses, terminará descubriendo todas las mezquindades que oculta la guerra. Frente a él, dos soldados americanos que inician su vida militar, apegados aún a los intereses de su vida civil, terminarán llevando a cabo acciones heroicas que jamás pensaron realizar.

Las escenas de combates son mínimas (alguna realizada realmente en los frentes, como el inicio de la batalla de El Alamein), pero suficientes para hacer sentir al espectador toda la degradación que se vive en esos momentos. El asesinato de los heridos enemigos, las torturas que realiza la Gestapo, la insensibilidad del jefe del campo de concentración, la loca carrera en moto por el Norte de África o la terrible secuencia del capitán en el hospital, nos muestran unas realidades de la guerra que van mucho más allá del valor de los soldados o la realidad de los combates. A veces, la guerra se libra dentro de uno mismo y en ocasiones se termina perdiendo.

Año: 1958 / Director: Edward Dmytryk / Nacionalidad: Estados Unidos /Principales actores: Marlon Brando, Montgomery Clift, Dean Martin, Hope Lange, Barbara Rush, May Britt, Maximilian Schell

Ver los comentarios