Enchufarse a la farola: la solución para los puntos de carga públicos

Ubitricity y Chargy son dos empresas británicas que exploran la posibilidad de usar mobiliario urbano para el eléctrico

Así es el cargador de coches eléctricos más rápido del mundo

Desarrollan un sistema de intercambio de baterías de coches eléctricos para ahorrar costes

Juan Roig Valor

Juan Roig Valor

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En España, existen dos problemas que han frenado la adopción del vehículo eléctrico. Por un lado, somos la población europea que más vive en apartamentos, según un informe de Eurostat de 2020; por otro, la infraestructura de recarga se sitúa, aún, a la zaga del continente, según los datos de Anfac.

En el Barómetro de Electromovilidad que presentaron en febrero de 2022, nuestro país recibió una calificación de 9 sobre 100 en lo que respectaba a los cargadores —comparativamente, la media europea es del 18—. Según sus cálculos, actualmente hay algo más de 13.000 puntos de carga, y de cara a 2030, estos tendrían que llegar a los 340.000.

No es de extrañar que, para subsanar estas dos condiciones se haya tornado la vista hacia las farolas, elementos de los que hay multitud en las vías públicas y ya conectadas a la red eléctrica.

Las empresas pioneras en este ámbito son Ubitricity —filial del gigante de petróleo Shell— y Chargy , ambas británicas. La primera de ellas suma ya más de 5.000 puntos de recarga, en su mayor parte en Reino Unido, aunque firmó la semana pasada un contrato para instalar 200 en Berlín; mientras que la segunda alcanza los 900.

El principal problema al que se enfrentan es que la electricidad disponible a través de las farolas no es trifásica , por lo que no son capaces de proporcionar carga rápida. En el caso del modelo que se introducirá en la capital alemana, este contará con 3,7 kW de potencia .

Esto supone que los tiempos de carga serán de varias horas. Las tarifas de Ubitricity, según su comunicado, serán similares a las de los proveedores de movilidad , aunque también tienen disponible un código QR que no requerirá darse de alta para poder utilizar el servicio. El cable de recarga, tipo 2, no está incluido en el servicio.

La compañía tiene como objetivo la instalación de 50.000 puntos de recarga de cara a 2025. Shell compró Ubitricity en 2021 , con la intención de hacer más hincapié en la sostenibilidad y la reducción de emisiones.

«Reino Unido tiene prevista la prohibición de vender motores de combustión en 2030, por lo que es esencial que preparen una red vasta de infraestructuras de recarga», afirmó Poppy Mills , directora comercial de Ubitricity.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación