IAA2015

Todocamino, híbrido y tecnología marcan tendencia en Frankfurt

La 66 edición de la muestra ofrece multitud de novedades, con «SUV» eléctricos e híbridos a la cabeza

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Salón del Automóvil de Frankfurt ha demostrado que si hay un segmento que cotiza al alza, ése es el de los SUV o todocamino, sean del tipo que sean. Están de moda, el público ve en ellos una «segunda juventud», imagen fresca, desenfadada y deportiva y, qué duda cabe, grandes posibilidades, sobre todo para tiempo de ocio. Ojo, no son 4x4 puros. Es más, por encima del 80 por ciento de los que se venden son de tracción delantera -o en algunos modelos, trasera- con neumáticos ideados para circular sobre asfalto. Y es que pocos compradores se atreven con ellos campo a través o, simplemente, no necesitan hacerlo. Pero gustan, vaya si lo hacen.

Sirva como muestra este dato: en 2013 se vendieron en nuestro país 88.187 unidades, configurándose en aquel entonces como el tercer segmento más solicitado, por detrás de los utilitarios y los vehículos de tamaño compacto, tipo Seat León, auténticos reyes de las ventas.

Entre tanto, han ganado la batalla a los monovolúmenes medios, y además por goleada. A día de hoy suponen más de un 13 por ciento de los coches comercializados.

De los todocamino más pequeños, el pasado agosto se vendieron 5.378 unidades, un incremento de casi el 52 por ciento respecto al mismo mes de 2014, mientras que de los de tamaño medio se situaron en nuestro mercado 5.313 coches, con una cuota de mercado del 9,5 por ciento y un aumento de ventas del 30,3 por ciento. Claro está, los SUV grandes y los de lujo no escalan a la misma velocidad. Aún así, 231 y 434 compradores optaron, respectivamente, por ellos, en ese mismo período.

Modelos más sugerentes

De ahí que los fabricantes se afanen en lanzar nuevos modelos, cada vez más sugerentes, como los que estos días se han visto y protagonizado la bienal del IAA de Frankfurt, que se clausurara el 27 de septiembre. Es más, el salón germano acoge una diversidad de potenciales propuestas híbridas enchufables e incluso totalmente eléctricas de este tipo, aún en formato prototipo y que con algunos cambios no tardarán en ver la luz. Y otro tanto pasa con la conectividad y los sistemas de apoyo a la conducción más avanzados, a los que tampoco son ajenas.

Es el caso de una de las estrellas indiscutibles del evento. El Volkswagen Tiguan. En su segunda generación está montado sobre una plataforma de nuevo cuño que resuelve una ecuación siempre compleja: lo hace más amplio, pero también sensiblemente más ligero y, en consecuencia, más eficiente. De momento se comercializará en diésel y gasolina, pero a medio plazo lo habrá también híbrido enchufable, como anuncia el prototipo expuesto en el salón alemán, el Tiguan GTE.

Volskwagen Tiguan
Volskwagen Tiguan

Más llamativa es la primera apuesta SUV de Bentley, el inédito Bentayga. Tiene hasta nevera en el maletero -opcional-, además de un motor de unos 600 CV que consigue una velocidad punta de 300 km/h. También lo habrá diésel e híbrido; probablemente incluso de gasolina, pero con menos potencia. Más «tangible» se antoja el nuevo KIA Sportage, que la firma coreana traerá a España a comienzos de año. Es más grande e igualmente más coche y como su rival de Volkswagen, parte de un chasis nuevo.

Otra marca que debuta en estos lares es Jaguar, con su F-PACE. Un duro rival para los Audi A5, BMW X3 y Mercedes-Benz GLC -aunque el inglés es un poco más grande- que augura agilidad y eficiencia a partes iguales, con precios desde 45.000 euros y motores diésel y gasolina de 180 a 380 CV.

Jaguar F-Pace
Jaguar F-Pace

DS muestra su DS 4 Crossback, que no es de tracción total, pero disfruta de una estética de todoterreno, con mayor altura libre hasta el suelo, para circular por pistas y caminos. Y Lexus acude con su nueva edición RX, que sólo aterrizará en España en formato híbrido y que crece en dimensiones y tecnología sobre lo visto en el anterior. Toyota enseña su RAV4 con algunos cambios estéticos y de chasis, pero sobre todo con un interesante híbrido gasolina/electricidad 2.5 VVT-i HYBRID que rinde 197 CV. A buen seguro, un coche a seguir la pista que se ofrecerá con tracción delantera o total y que podrá remolcar más de 1,6 toneladas.

Claro que en Frankfurt no todo son coches reales. Hay muchos ensayos que pueden dar paso a coches de producción. Desde Audi y su e-Tron quattro concept, al Mazda Koreu, mezcla de SUV y familiar, pasando por el Seat León Cross Sport, que avanzaría un singular modelo de esta clase a partir del León SC, de tres puertas.

Ver los comentarios