Rubén Pérez (IU) y Martiño Noriega (Anova) durante un acto electoral de AGE
Rubén Pérez (IU) y Martiño Noriega (Anova) durante un acto electoral de AGE - EFE

Así se manipulan las Mareas: «Sin Podemos no alcanzaríamos ni el 10 por ciento en las municipales»

Una carta del portavoz de Anova en Vigo muestra cómo las dos patas que conforman AGE manejan la MareaTraslada su «preocupación» por una posible entrada de Podemos, que coparía «todos los puestos de salida»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Poco, o muy poco tiene ya de ciudadana la Marea de Vigo. A menos que, ahora, Anova e Izquierda Unida no sean partidos al uso y sí organizaciones vecinales. Las dos patas que conforman Alternativa Galega de Esquerda (AGE) no solo apoyan este colectivo, sino que son sus verdaderos impulsores. Eso sí, desde la sombra y vía correos electrónicos. En uno de ellos, al que ha tenido acceso ABC, el portavoz del partido de Xosé Manuel Beiras en Vigo, Xosé Cid, da cuenta a una compañera de formación de la conversación mantenida el viernes pasado con el secretario de Organización de EU, Rubén Pérez, en la que abordan los manejos internos de las Mareas.

La charla está centrada en la de la ciudad olívica.

«Le dijimos que los partidos no pueden aparecer como protagonistas», recoge la misiva. En otras palabras, de cara al público se vende la Marea como lo que pretendía ser en un principio —esto es, un instrumento de participación ciudadana alejado del funcionamiento clásico de los partidos— y, por detrás, se maneja como una marioneta. El objetivo pasa por crear una marca blanca, menos desgastada que AGE, con la que presentarse a las próximas elecciones municipales.

Porque tanto en IU, y sobre todo en Anova, son conscientes de las «facturas» pagadas en forma de problemas internos y escisiones durante estos dos últimos años. Con una marca en horas bajas, esperan ahora por el salvavidas de Podemos. Así queda patente en la misiva, en donde se aboga por que el partido de Pablo Iglesias entre en la Marea viguesa, una incorporación que, en todo caso, no se haría bajo esas siglas, sino a través de Ganemos. «Mejor será que lo hagan, porque si no estaríamos en una opción que no alcanzaría el 10% en las elecciones», reconoce este dirigente, pese a que AGE conquistó casi el 20% en las autonómicas.

En todo caso, Cid también traslada la «preocupación» existente dentro de IU ante esta posible integración. Porque «si Podemos apoya la Marea, sus candidatos» cubrirían «todos los puestos de salida», insiste, para añadir un poco más adelante: «Sumándose Podemos podría darse el caso que el resto de candidatos no entrasen en los 27 de la lista de la Marea y mucho menos dentro de los 14 primeros puestos».

Plantilla para la dirección

La instrumentalización del colectivo es tal que incluso los partidos ya empiezan a hablar de reparto de cromos. Dentro de estos tejemanejes, y para evitar una lista monopolizada por Podemos, el nacionalista propone «primarias abiertas con corrección de número». Así se garantizaría la presencia de candidatos de Anova e IU. Pero en esta argucia con tintes de convertirse en engaño, no todo parece fácil. Los problemas llegan a la hora de hablar de la diputación. «Hace falta pensar en la coalición, esa sí inevitable, entre las distintas candidaturas a nivel provincial», recuerda Cid, quien descarta «un plan B».

Candidatos y candidaturas son palabras recurrentes a lo largo de una carta en la que el dirigente de Anova aborda otro tema: la elección de la coordinadora local del partido (controlada por la radical Frente Popular Galega) el próximo día 16. Echando mano de plantilla, adjunta una serie de nombres y apremia a su interlocutora: «Era conveniente que, estos días, les llegase un correo recordándoles que deben postularse».

Noriega niega «tutela»

Y ya hacia el final de la misiva, Cid revela la estrategia a seguir. «La idea es que AGE haga declaraciones de apoyo a las mareas». Así fue. En la mañana de ayer, Izquierda Unida, a través del propio Rubén Pérez y de la diputada Eva Solla, apostó por impulsar y participar en la «convergencia» ciudadana de cara a las locales.

El mismo discurso fue repetido horas después por el coportavoz de Anova. Martiño Noriega mostró la «voluntad» de su partido para confluir en las candidaturas ciudadanas «sin ánimo de tutela», aseguró. El mensaje oficial, por tanto, se resume en lo siguiente: Anova quiere participar en esas mareas a título individual, sin ningún interés de controlarlas. Sin embargo, el oficioso, ese que se manda a través de correos electrónicos, es bien distinto.

Ver los comentarios