VERLAS VENIR

El palo del selfie

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

A nosotros los españoles nadie nos tiene que explicar la importancia del palo para cualquier cosa. No ya por los palos que nos va dando la vida, que también, sino por el hecho de que una de las principales cosas que hemos hecho en el mundo de la tecnología ha sido la aplicación del palo. De la fregona o el chupa chups a un proyecto espacial europeo que hubo en el que los españoles aportamos un palo, la antena de la nave.

Pues eso, que el palo del selfie no parece que sea un invento patrio. Pero por pura casualidad, porque ninguno de nuestros genios se puso a pensar en ello que de haberlo hecho el palo en cuestión sería “made in China” pero “design in Spain”, y si me apuran, “in Alicante”.

Lo que si que creo es que, posiblemente, España va a ser el principal mercado para este nuevo palo. Y es que aquí se le van a sacar muchas aplicaciones nuevas.

Por ejemplo, para el candidato. Cuando en la próxima campaña electoral un candidato se encuentre con que no ha acudido ni un solo fotógrafo de prensa a su mitin, será el momento de sacar el palo, colocar el móvil y hacerse una autofoto (fotoyo proponía hace poco uno como nombre español para el selfie) y enviarla por whatsapp a los periodistas para ver si hay suerte y se la publican.

Otra cosa. En el instituto. Cuando los chavales de tercero de secundaria –como hacíamos hace mil años los de primero de BUP- hagan huelga de forma inesperada y sin permiso de los padres, el profesor podrá hacer lo propio con el palo y sacar una foto suya que demuestre que estaba en clase aunque no hubiera un solo alumno al que instruir.

La verdad es que a mi me gustaría que este palo sirviese exclusivamente de la misma. Pero lo cierto es que me dapara evitar el problema histórico de quién saca la foto y por lo tanto se queda fuera la sensación de que lamentablemente, el palo en cuestión va a tener mucho más uso como herramienta que nos permita en la soledad sacarnos una foto con una cierta distancia no para vernos mejor, sino para que no se note que estamos solos. Supongo que son las oportunidades que ofrece la técnica para disimular la incomunicación que sufrimos en un mundo jamás como ahora tan bien comunicado.

Ver los comentarios