Leopoldo López, en su celda de la prisión de Ramo Verde
Leopoldo López, en su celda de la prisión de Ramo Verde - CNN

Las elecciones abren una ventana de esperanza para los opositores presos en Venezuela

La oposición ya ha anunciado que promoverá medidas legislativas para sacar de la cárcel a sus dirigentes y activistas

Madrid Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El aplastante triunfo electoral de la Mesa de la Unidad Democrática en las elecciones legislativas venezolanas enciende una luz de esperanza para los disidentes encarcelados.

El más conocido de ellos es el líder de Voluntad Popular, Leopoldo López, recluido en la prisión militar de Ramo Verde desde febrero de 2014. López fue condenado a catorce años de cárcel por los delitos de instigación pública, asociación para delinquir, daños a la propiedad e incendio por su papel en las protestas contra el Gobierno de Nicolás Maduro que se saldaron a comienzos del año pasado con más de cuarenta muertos.

Ahora, para él y para los otros 94 presos que la opositora Alianza por la Libertad de los Presos Políticos estima que cumplen condena en Venezuela, se abre una ventana de esperanza.

La mayoría cualificada en la Asamblea Nacional obtenida en las elecciones de ayer le permitirá promover una ley de amnistía que termine con un cautiverio que muchos actores internacionales han denunciado como una violación de los derechos humanos.

La mayoría de estos activistas encarcelados se encuentran en centros penitenciarios como los conocidos como el Helicoide o «La Tumba», dependencias del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) en Caracas, o El Rodeo II, en las cercanías de la capital venezolana. También los hay que cumplen condena en sus domicilios, como los destacados dirigentes Antonio Ledezma, ex alcalde metropolitano de Caracas, o Daniel Ceballos, ex alcalde de San Cristóbal de Táchira.

En cualquier caso, el triunfo electoral de los suyos, que ya han anunciado que conseguir su libertad será una de las primeras iniciativas de su recién conquistada mayoría parlamentaria podría no ser suficiente si antes de que se constituya la nueva cámara, Maduro lograra que se le concedieran de nuevo poderes habilitantes y bloqueara la anunciada ley de amnistía. Si lo hiciera, la nueva Asamblea podría revocarlos, pero cuesta imaginar que eso fuera a ocurrir sin tensiones. El escenario político que se abre ahora es de una complejidad endiablada, pero no hay duda de que López y los otros reos tienen ahora más cerca que la liberación que antes de que los venezolanos hablaran en las urnas.

Ver los comentarios