Campesinos muertos en choques entre paramilitares y guerrilleros en Taraza, al noreste de Bogotá
Campesinos muertos en choques entre paramilitares y guerrilleros en Taraza, al noreste de Bogotá - abc

Claves de una sangría que ha cavado más de 220.000 tumbas en Colombia

La debilidad del Estado, en el origen de un conflicto armado que dura más de cinco décadas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Tras el acuerdo sobre un sistema de justicia especial, anunciado el miércoles en La Habana y que establece cómo los guerrilleros de las FARC van a penar sus delitos, muchos colombianos sienten cerca la paz. En su euforia, el exvicepresidente Humberto de la Calle, jefe negociador del Gobierno, ha llegado a afirmar que «en Colombia está a punto de estallar la paz». Pero en esta cuenta atrás que terminará, previsiblemente, el próximo 23 de marzo, otra parte de la sociedad colombiana teme que los máximos responsables de la narcoguerrilla salgan impunes y «no pasen ni un solo día en prisión». Estas son las claves del conflicto armado más antiguo de América Latina, que dura ya más de cinco décadas y se ha cobrado la vida de más de 220.000 personas.

La cifra de víctimas se eleva a los siete millones si se incluyen desplazados, secuestrados, menores reclutados a la fuerza, violencia sexual...

¿Cuándo estalló el conflicto?

El conflicto colombiano se remonta al siglo XIX, cuando comenzaron las rivalidades entre partidos tradicionales. Especialmente sangrienta fue la llamada «época de la violencia» (1948-1950). Pero la guerra de baja intensidad estalló en la década de los años 60, con el Estado, las guerrillas de extrema izquierda y los paramilitares de extrema derecha como protagonistas.

¿Cuál es el origen?

La explosiva mezcla de Estado débil, desigual distribución de la tierra, marcadas diferencias económicas y sociales, polarización política o persecución ideológica.

¿Cuándo nacen las FARC?

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) participan en el conflicto armado desde su fundación en 1964. El movimiento de origen campesino que exigía una reforma agraria se autoproclamó marxista-leninista. Está dirigido por un secretariado de siete miembros. Su primer cabecilla fue Pedro Antonio Marín, alias «Tirofijo», fallecido en 2008. El actual es Rodrigo Londoño Echeverri, alias «Timochenko». En su mejor momento llegaron a ser 16.000 combatientes, hoy son 8.000.

¿Cuántas víctimas ha causado esta guerra?

Un estudio realizado en 2013 cifró en más de 220.000 las víctimas mortales que este conflicto interno ha causado desde 1958. Pero si se añaden los desaparecidos, secuestrados, desplazados, amenazados, menores reclutados a la fuerzas, violencia sexual... la cifra supera los siete millones.

¿Qué ha prolongado tanto esta sangría?

El narcotráfico ha sido decisivo para prolongar la violencia más de cinco décadas. Guerrillas y paramilitares han hecho negocios a su costa.

¿Por qué el último anuncio es tan importante?

El pacto anunciado este miércoles deja a Colombia a un paso de la paz porque establece una fecha límite para la firma del acuerdo definitivo y luego las FARC tendrán un plazo de 60 días para dejar las armas. Es además la primera vez que guerrilla y Estado fijan un sistema de justicia especial para todos los implicados. La «jurisdicción especial de paz» juzgará delitos de lesa humanidad y graves crímenes de guerra.

¿A quiénes afecta el acuerdo sobre justicia?

Podrán ser procesados tanto los guerrilleros como los miembros de las Fuerzas Armadas y civiles que hayan cometido crímenes en el marco del conflicto. Y habrá dos tipos de penas: para quienes reconozcan su responsabilidad y para los que no. Establece una «amplia» amnistía para «delitos políticos y conexos (relacionados)», pero no para los delitos de lesa humanidad.

¿Qué temen los críticos?

Human Rights Watch, entre otros, advierte de que el pacto sobre justicia permitirá que «los responsables de los peores abusos puedan eximirse de pasar siquiera un solo día en prisión». Es decir, a los críticos les aterra la impunidad.

Ver los comentarios