Ya se ha cumplido un mes desde que se iniciase la tractorada de Lugo
Ya se ha cumplido un mes desde que se iniciase la tractorada de Lugo - EFE

La alcaldesa de Lugo pide ayuda al Gobierno para zanjar la tractorada

Los comerciantes insisten en que los ganaderos deberían «entrar en razón»

Santiago Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Desde que se iniciase la grave crisis del sector lácteo y la oleada de protestas de diverso signo de los ganaderos, los partidos de la oposición a la Xunta se alinearon de parte de las movilizaciones, independientemente de los perjuicios que estas causasen. La primera socialista en desmarcarse de la actitud de los productores fue ayer la alcaldesa de la ciudad más damnificada por las concentraciones, Lugo, donde los tractores llevan bloqueando el tráfico de la urbe amurallada desde el pasado 10 de diciembre.

La regidora Lara Méndez comunicó este lunes que había trasladado una petición a la Subdelegación del Gobierno para que «haga lo posible» con el fin de concluir la tractorada que cuenta con más de 300 vehículos cercando la Muralla desde hace más de un mes.

Pese a que las competencias en materia de tráfico las posee el Ayuntamiento y fue éste el que dio el visto bueno a su emplazamiento, Méndez pidió ayuda al Ejecutivo para resolver esta situación que «está llegando a un límite que está impidiendo el buen funcionamiento de la ciudad», apuntó.

La alcaldesa respalda su petición en el argumento de que tiene que «pensar en todos los sectores». «Hay que tener en cuenta las reivindicaciones de los ganaderos, pero también hay otros que se están viendo agraviados por la situación que se está viviendo». Uno de esos colectivos que está sufriendo en sus carnes las movilizaciones es el del comercio, que ya ha requerido en numerosas ocasiones a los ganaderos que reconsideren su postura. Ayer era el turno para el presidente del centro comercial abierto «Lugocentrum», que les pidió que «entren en razón» porque su presencia en el entorno urbano «no tiene ningún sentido» y está provocando que la urbe esté «secuestrada la libre circulación de las personas».

La paralización de la ciudad ha repercutido en el comercio local de forma negativa en la campaña navideña, una de las más importantes del año. Aunque «el daño ya está hecho», según apunta Pérez, la aspiración de los negocios es que no se resienta su actividad también en la época de rebajas que se inicia estos días. Pérez recordó que el enfado entre la ciudadanía va en aumento, ya que no «se está viviendo una situación similar en ningún lugar» más de la Comunidad. El presidente ilustró los problemas de tráfico causado con la odisea que supone acceder al centro de la ciudad en coche desde la ronda de la Muralla, que en ocasiones implica «pasarse una hora en el coche» y se preguntó en voz alta qué pasaría «si realmente ocurriese una emergencia».

Medidas legales

Las afirmaciones de unos y otros llevan al mismo destino, que es el de tomar medidas para que se disuelvan las protestas. El presidente de Lugocentrum anunció que respaldará las acciones legales presentadas por la Confederación de Empresarios de Lugo e invocará la Ley de Seguridad Ciudadana para que los tractores sean retirados.

Mientras tanto, la Subdelegación anunció ayer que se están examinando las denuncias sobre la cuestión para frenar la «creciente tensión» que se ha generado en la ciudad.

Ver los comentarios