El pasado 1 de agosto tres menores morían en un siniestro en Cerezal de Aliste (Zamora)
El pasado 1 de agosto tres menores morían en un siniestro en Cerezal de Aliste (Zamora) - ical
TRÁFICO

La DGT ve «alarmante» el aumento de muertos en las carreteras de Castilla y León

Este año ya han perdido la vida 121 personas, frente a las 115 de todo 2014

VALLADOLID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un total de 121 personas han perdido la vida en las carreteras de la Comunidad en lo que va de año, cifra superior a las 115 que se registraron durante todo el año 2014, según los datos facilitados por la Delegación del Gobierno en Castilla y León a fecha 18 de octubre. Este notable incremento en el número de víctimas mortales -durante el mismo periodo del año anterior fueron cien- llevó ayer en Ávila a la directora general de Tráfico, María Seguí, a tachar de «alarmante» el aumento de la siniestralidad en las carreteras y a reconocer su «preocupación» por su repunte en comunidades como Castilla y León, Castilla-La Mancha, País Vasco y Cataluña.

Las causas

En el caso de Castilla y León, la responsable de Tráfico aseguró que los factores que influyen en el citado aumento son los de la edad media de los vehículos, que en los casos donde hay un fallecido llega a los doce años y medio, a lo que se une el envejecimiento de la población, dado que «una población más mayor es más vulnerable a un accidente de tráfico», informa Ep.

También añadió como factor que por Castilla y León pasa «mucha circulación con destino a otras comunidades, que en este año también y posiblemente ligado al efecto económico, está aumentando notablemente».

Las cifras

Lo cierto es que hasta el pasado domingo se registraron en la Comunidad 98 accidentes mortales, frente a los 87 contabilizados en el mismo periodo del año anterior, con un total de 121 fallecidos, 38 heridos graves y 52 leves. Se ha producido, de esta forma, un incremento del 21 por ciento en el número de muertos en las carreteras, y de un 11 por ciento en el de siniestros. Por provincias, en Ávila se registraron 15 fallecidos, frente a los siete del año anterior; 21 en Burgos (12 en 2015); 21 en León (22); en Palencia murieron seis personas (8); once en Salamanca (siete); diez en Segovia (once); cinco en Soria (diez); 16 personas murieron en Valladolid (nueve), y otras 16 en Zamora, frente a las 14 del año anterior.

En cuanto a las causas de los accidentes, según la DGT en 45 de los siniestros se debió a la distracción o somnolencia del conductor; en 18 a la velocidad inadecuada; en siete casos por no respetar la prioridad; en cinco por un giro incorrecto, en cuatro por alcohol y drogas y, el resto, fueron como consecuencias de otros factores, como no guardar la distancia de seguridad o la irrupción de animales en la calzada, por averías mecánicas, adelantamientos, por las condiciones climatológicas o la irrupción de un peatón en la calzada. Por lo que se refiere a los tipos de accidentes, 47 se registraron por salidas de la vía; 44 por colisión y cuatro por atropello, mientras que en un 28 por ciento de los casos ocurrieron en una carretera nacional, en un 23 por ciento en una autovía; en un 21 por ciento en una carretera autonómica; en un 15% en una provincial y en un seis por ciento en una autopista.

Jorge Ortega Pérez, responsable de estudios e Investigaciones de Prevención y Seguridad Vial de la Fundación Mapfre también apunta como principal causa del incremento de la siniestralidad al aumento de la movilidad, lo que se traduce en un mayor número de vehículos en las carreteras y de más accidentes. Recuerda, además, que en un reciente informe de la Fundación se detectó que el parque automovilístico de Castilla y León era el más antiguo de España, con una antigüedad superior a los 12 años, un dato especialmente alarmante si se tiene en cuenta que los fallecidos y heridos graves se duplican cuando el vehículo tiene más de 15 años. En cuanto a la edad de los conductores, apuesta por unos reconocimientos médicos «más estrictos» y por una mayor implicación de los médicos de familia a la hora de valorar las aptitudes del conductor.

Ver los comentarios