Antonio Hernando, portavoz del PSOE en el Congreso
Antonio Hernando, portavoz del PSOE en el Congreso - EFE

El PSOE insiste en su «no» a Rajoy: «No habrá grandes coaliciones, ni pequeñas ni medio pensionistas»

Si Rajoy el candidato del PP no consigue apoyos para ser presidente, Sánchez tomará el relevo en ese intento

Madrid Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Antonio Hernando, insistió este martes en el «no definitivo» de su partido a que el presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, vuelva a ser investido para una nueva legislatura tras las elecciones generales del 20 de diciembre.

Hernando acudió al Congreso de los Diputados para acreditarse como electo para tomar posesión de su escaño en la sesión constitutiva de la Cámara, la próxima semana, y respondió a las insistentes llamadas por parte del PP y del propio Rajoy para que PSOE y Ciudadanos faciliten su investidura en aras de la estabilidad.

«No habrá grandes coaliciones, ni coaliciones pequeñas ni coaliciones medio pensionistas», afirmó, al tiempo que le retó a ser «persuasivo» para intentar sumar.

Si no lo logra, «se abrirá otro tiempo».

Su tesis es que ahora «corresponde al PP» intentar sumar una mayoría suficiente para formar Gobierno, y para ello tiene la obligación y la oportunidad de ser «persuasivo». «Después se abrirá otro tiempo», dijo, dejando claro con ello que si Rajoy no consigue apoyos para ser presidente el PSOE tomará el relevo en ese intento.

Hernando aseguró que en el PSOE todas las personas son «sensatas», también las que están gobernando o en la oposición en condiciones muy difíciles, y respondió así al líder de Podemos, Pablo Iglesias, que llamó a los socialistas «sensatos» a permitir el cambio.

Reconoció que la legislatura va a ser «muy difícil» pero más lo es para muchos ciudadanos, por lo que ninguna fuerza parlamentaria tiene «derecho a tirar la toalla». El PSOE no la va a tirar «ni vamos a abdicar de nuestra responsabilidad».

Justificó su negativa a Rajoy en el hecho de que el PSOE se presentó a las elecciones «para cambiar las cosas» y el PP es «todo menos cambio», por lo que emplazó a ese partido a dejar de hablar de coaliciones y a aparcar ese tipo de «sueños o ensoñaciones».

Negociaciones para el Congreso

Hernando concluyó este martes una primera ronda de toma de contacto con las demás fuerzas que han obtenido representación parlamentaria, y el jueves comenzará una segunda con la vista puesta en la sesión constitutiva de las Cámaras, el miércoles de la próxima semana, cuando se votará la composición de las Mesas.

Ve «muchos puntos de encuentro» y cree incluso que de esa sesión «todos vamos a salir satisfechos», aunque para ello todos los partidos tienen que ser «generosos, responsables» y asumir que «los tiempos han cambiado» y que el futuro en el Parlamento «ya no va a ser como era, nadie va a poder imponer su santa voluntad». Cree que en la Mesa tendrá que haber «más grupos que en el pasado» y que habrá que «romper determinadas reglas».

Por ello, cuando Rajoy insiste en que el partido más votado tiene que presidir el Congreso de los Diputados demuestra «que no ha entendido nada». Aseguró que el PSOE no ha puesto aún nombres sobre la mesa pero quien sea «presidente o presidenta» del Congreso será «la persona que obtenga más apoyos» en la votación.

Ver los comentarios