Andrés Herzog, a la izquierda, tras su victoria el sábado en el Congreso Extraordinario de UPyD
Andrés Herzog, a la izquierda, tras su victoria el sábado en el Congreso Extraordinario de UPyD - efe
Entrevista

Herzog: «No sé por qué a UPyD se le exigen alianzas y a Pablo Iglesias no»

La ilusión de reflotar el partido impulsa a su nuevo líder, para quien ha llegado la hora de despegarse de «fundadores» y unir por dentro UPyD. Pero no con Ciudadanos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Dice que decidirá con su equipo si se presenta o no a las primarias para ser candidato a La Moncloa, pero hasta entonces, Andrés Herzog (San Sebastián, 1974) es desde el sábado el líder único de UPyD. Y guardián del ADN de una formación desplomada en las urnas, pero sobre la que no tiene duda alguna de que saldrá a flote. El magenta, repite sin descanso, es un partido necesario para España.

—UPyD se ha dado este fin de semana un baño de reafirmación en sus principios, que no triunfan en las elecciones. ¿Por qué creen tener la razón si luego les vota tan poca gente?

–Eso es simplificar. Con las mismas ideas, UPyD ha crecido uno a uno hace siete años.

Este está siendo complicado, pero eso no significa que tengamos que cambiar nuestros principios o el diagnóstico, que se ha confirmado que era el bueno: hoy todos hablan de lo que UPyD defiende desde que nació, regeneración, lucha contra la corrupción... También nos quedamos descolocados con la irrupción de partidos emergentes y ha habido errores. Pero tenemos perfecta capacidad de dar la vuelta a la situación sin perder lo que nos hace distintos, nuestras ideas.

–¿Y por dónde va a empezar?

–Ya empecé el sábado con un llamamiento a la unidad en UPyD. Juntos somos el 100%. Lo siguiente será trabajar en las elecciones generales, tenemos que recuperar la ilusión de la ciudadanía y el liderazgo de la regeneración de la Democracia, que creo que nos corresponde por origen.

–¿Cuál es el reto en las generales?

– Repetir en el Congreso, volver a tener Grupo Parlamentario, que no es imposible. Con un 3% del voto en Madrid se entra en el Congreso y en 2011 obtuvimos un 4,7%. Es fundamental estar allí por que UPyD lleva al Congreso debates que nadie quiere llevar.

–¿Ha pensado en nombres, en el suyo para presentarse a las primarias?

–No. Será una decisión personal, pero también hablada con la nueva Dirección. Y previsiblemente, habrá otras candidaturas.

–¿Va UPyD a poder hacer la travesía solo, sin Ciudadanos, cuando la apuesta en política está siendo sumar, aún a costa de formar sopas de letras?

–Las sopas de letras son modas y para mí el problema es la falta de claridad: quién está ahí, qué se defiende... Pablo Iglesias acaba de renunciar a integrarse y nadie le reprocha nada. No sé por qué a UPyD se le exige. Con sinceridad, con partidos como Ciudadanos nunca hubiéramos combatido la corrupción como lo hemos hecho, ni presentado la querella de Bankia, ni renunciado a privilegios. A estos partidos emergentes ya les vamos conociendo, se reparten asesores, llegan a acuerdos de gobierno de manera opaca...

–¿No ha tomado nota de que la candidatura de Irene Lozano, que sí apostaba por una vía de alianzas, obtuvo el 40% de votos y usted el 43%?

–Los derechos de las minorías son muy respetables, pero no más que los de las mayorías. Los afiliados se han pronunciado, y no hay que olvidar que tres de las cuatro candidaturas abogaban por mantener la autonomía política y la otra, por otra cosa que tampoco está claro que es. Por tanto, yo voy a seguir trabajando por el programa político de nuestra candidatura, que contempla muchos cambios.

–En esa lista renovadora estaba Toni Cantó y ayer anunció que abandona. ¿Teme una fuga de afiliados críticos?

–Yo he ofrecido la mano a todo el mundo y lo sigo manteniendo. A Toni le deseo lo mejor en su futuro. Y sobre la fuga..., espero que no. UPyD tenemos que construirlo entre todos y no renunciar a ningún activo.

–¿Hay UPyD más allá de Rosa Díez?, aunque usted es garantía por sí mismo de que ella sigue en el partido...

–UPyD es un proyecto colectivo, por supuesto que tiene futuro más allá de Rosa Díez y de mí mismo. Estamos dando el paso para convertirnos en un partido adulto y eso lleva un proceso: despegarse de personas y fundadores. Lo que no significa que tengamos que prescindir de Rosa Díez. Me gustaría seguir contando con su experiencia, ya veremos qué encaje le damos a eso... depende de ella.

–¿En qué cambiará UPyD bajo su mandato?

–Hay un clarísimo relevo generacional, una forma distinta de ver los problemas. La nueva Dirección tiene una media de 41 años. Y hemos aprendido mucho de la crisis, de lo que hemos fallado. Somos más realistas,.

– ¿Tiene algún tuit del que arrepentirse?

–Soy muy prudente, no tengo tuits que borrar ni que inventarme el currículo

Ver los comentarios