El político griego Alexis Tsipras, acompañado por Pablo Iglesias
El político griego Alexis Tsipras, acompañado por Pablo Iglesias - efe

Pablo Iglesias cambia su foto de Twitter por una con el líder radical griego Tsipras

El secretario general de Podemos celebra la previsible victoria del «No» en el referéndum de Grecia sobre la oferta de Europa

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha festejado la previsible victoria del «No» en el referéndum griego cambiando su habitual foto de perfil en la red social Twitter. El político español ha elegido una fotografía en la que aparece junto al griego Alexis Tsipras, el líder del partido de izquierda radical Syriza. Este gesto en homenaje al líder griego llegó cuando los primeros escrutinios anticipaban una probable victoria del rechazo a las condiciones europeas al rescate de Grecia.

La fotografía elegida por Iglesias fue tomada el 22 de enero de 2015 cuando el político español acompañó a Tsipras en el mitín final de su campaña para las elecciones generales en Grecia. Syriza ganó las elecciones rozando la mayoría absoluta con un programa político en el que aseguraba que devolvería la «autonomía» y la «dignidad» a Grecia.

El país heleno tuvo que ser rescatado por Europa y el FMI para poder afrontar sus deudas.

El líder de Podemos ha escrito, además, un mensaje en Twitter en el que dice: «Hoy en Grecia ha ganado la democracia». La simpatía entre Iglesias y Tsipras no es nueva. El pasado viernes, el secretario general de Podemos alabó al líder griego en un mitín en la localidad coruñesa de Ferrol. «No cedas, eres un ejemplo de valor, un ejemplo de solidaridad». El líder de Podemos manifestó que Tsipras ha hecho con el referéndum «lo que hacen los demócratas, preguntar a su pueblo».

Los griegos han acudido hoy a votar en una jornada histórica en Europa. El Gobierno de Tsipras convocó un referéndum para que los ciudadanos se pronuncien sobre si aceptan o no las condiciones impuestas por la Troika (el FMI, el BCE y la Comisión Europea) para rescatar a Grecia y aportarla liquidez para salvar sus deudas

Ver los comentarios