Pedro Sánchez y Felipe González, ayer, en la cumbre de líderes socialistas europeos en Madrid
Pedro Sánchez y Felipe González, ayer, en la cumbre de líderes socialistas europeos en Madrid - isabel permuy
cumbre del pse en madrid

El socialismo europeo carga contra Podemos tras el fiasco de Grecia

Manuel Valls y los líderes del PES apoyan en Madrid a Pedro Sánchez ante el peligro «populista»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los líderes socialdemócratas de la UE aprovecharon la cumbre que el Partido Socialista Europeo (PES) celebró ayer en Madrid para arropar a Pedro Sánchez. «Estamos aquí para ayudarle», dijo el primer ministro francés, Manuel Valls.

Sobrevoló en todo momento el acuerdo Grecia-Eurogrupo, logrado in extremis horas antes, que supone la prórroga del rescate financiero al país heleno a cambio de que su primer ministro, Alexis Tsipras, dé marcha atrás en buena parte del programa electoral de Syriza.

El fiasco sirvió al presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, y a Manuel Valls para avisar a Pablo Iglesias de que no prometa «lo que no podrá cumplir». Además de tener identificado un «chivo expiatorio» de los problemas, dijo Schulz, hacen falta «soluciones» y no decir que cambiarán todo al día siguiente de ganar Podemos porque no es «realista».

En su declaración final, los 40 asistentes, incluidos el primer ministro sueco, Stefan Löfven; el vicecanciller alemán, Sigmar Gabriel, y cuatro comisarios europeos -no acudió el primer ministro italiano, Mateo Renzi-, se comprometen con unos «salarios mínimos decentes». El PSE sentencia que «la austeridad no ha funcionado» y carga muy duramente contra los salarios «indecentes» de los banqueros.

A vueltas con la `Troika´

Aunque en la copia escrita del discurso de Pedro Sánchez que se proporcionó a los periodistas venía la frase «tenemos que deshacernos de la `Troika´», el secretario general del PSOE finalmente no la pronunció ante sus colegas europeos.

Sánchez dijo que la solución a la crisis griega no vendrá «ni de amenazas unilaterales ni de impulsos nacionalistas», en una critica implícita tanto a Syriza como a la postura mantenida por el Gobierno español en la negociación. De hecho, aunque el líder socialista cree que «Grecia tiene que ayudarse a sí misma», cargó muy duramente contra Mariano Rajoy porque sus políticas están llevando a España «una desigualdad sin precedentes».

El PSE firmó otro documento, «Unidos frente al terror», en el que rechazan «firmemente cualquier forma de antisemitismo, de odio radial, de xenofobia, de islamofobia y de toda forma de intolerancia» y los líderes del PSE felicitaron a Sánchez por el acuerdo PP-PSOE contra el yihadismo, que aspiran a implementar en sus países.

En su intervención inicial, abierta a los medios, Felipe González fue muy crítico con la Unión Europea. En su vehemente intervención dijo «¡No perdamos el norte!» ni en Ucrania, país que el presidente ruso, Vladimir Putin, quiere convertir en «inviable», ni en la crisis griega ni en la lucha contra el islamismo. González, quien cree que «no puede volver a pasar lo de Libia», opina que los occidentales no pueden liderar el antiyihadismo.

Ver los comentarios