abc

Más de 31.500 familias se benefician de medidas para proteger a los hipotecados

Unas 4.000 personas se libran de sus hipotecas al acogerse a la dación en pago

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Más de 31.500 familias se han beneficiado de las medidas puestas en marcha por el Gobierno para proteger a los hipotecados, evitando con ello unos 13.000 desahucios y permitiendo 12.650 reestructuraciones de deuda.

Además, casi 4.000 personas -3.843- se han librado de su hipoteca al entregar las llaves de su propiedad al banco, lo que se conoce como dación en pago, mientras que otras 2.000 familias en riesgo han accedido al alquiler social de una vivienda cedida por las entidades financieras.

El ministro de Economía, Luis de Guindos, recordó ayer en el Senado que el Gobierno ha reforzado las medidas para proteger a los hipotecados, aprobando un marco de insolvencia que permite a cualquier persona librarse de sus deudas.

También se ha incluido a todos los mayores de 65 años como beneficiarios del código de buenas prácticas, un conjunto de normas que la banca se comprometió a tener en cuenta a partir de mediados de 2012 con los colectivos más vulnerables que no pudieran hacer frente a su hipoteca

y que ha beneficiado ya a 16.500 familias, entre reestructuraciones, daciones en pagos y quitas de deuda.

Buenas prácticas

En un comunicado, el ministerio destaca que a lo largo de 2014 los datos muestran un importante incremento en las familias beneficiadas por el código de buenas prácticas, ya que de 22.998 solicitudes recibidas, en 9.728 casos se ha reestructurado la deuda (un 275 % más que en 2013) y ha habido 2.829 daciones en pago (215 % más que en 2013).

Asimismo, el Gobierno ha eliminado las cláusulas suelo para las familias más desprotegidas y ha prorrogado dos años más la moratoria hipotecaria, que desde hace tiempo impide que en España se desahucie de su vivienda habitual a las personas en riesgo de exclusión social.

Aún así, la solución de los problemas sociales relacionados con la vivienda «solo puede venir de la recuperación económica y la creación de empleo», insistió De Guindos, quien añadió que el mercado hipotecario muestra síntomas de mejoría.

Caída del euríbor

Los precios de la vivienda aumentaron en 2014 por primera vez en la crisis y la concesión de hipotecas aumentó un 1,6 % tras siete años de reducción, además a un coste medio del 3,5 %, un 20 % inferior a un año antes.

Todo ello después de la considerable caída del euríbor a doce meses -la referencia de la mayoría de las hipotecas en España- en los últimos tres años, que ha permitido un ahorro anual para las familias de 6.500 millones de euros, según las cifras expuestas por el ministro en respuesta a una pregunta del senador de CiU, Ramón Alturo, que mostró su preocupación por la situación.

Ver los comentarios