abc

El mínimo histórico del Euribor abarata la hipoteca media 120 euros en la cuota del año

Cierra noviembre en el 0,335% y supone un recorte de 0,171 puntos respecto a la tasa registrada en el mismo mes de 2013

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los nuevos estímulos introducidos por el Banco Central Europeo (BCE), y sobre todo las expectativas de futuras compras de deuda pública, no solo se está traduciendo en una rebaja de la rentabilidad de los títulos de deuda soberana, sino también en una rebaja del Euribor, índice al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas en España. Así, este indicador cerró noviembre en un nuevo mínimo histórico, el 0,335%, lo que abaratará en unos 10 euros mensuales (120 anuales) la hipoteca media, entendiendo como tal un crédito de 150.000 euros con un periodo de amortización de 25 años.

El valor con el que cierra el mes el Euribor, el 0,335%, supone un recorte de 0,171 puntos respecto a la tasa registrada en noviembre del año pasado.

El indicador lleva bajando de manera ininterrumpida desde el pasado mes de abril, cuando se situó por encima del 0,6%, casi el doble que la tasa que registra ahora.

A lo largo de todo el mes el Euribor ha mantenido la senda bajista, lo que le permitió cerrar con una tasa diaria del 0,331%, cuando partía del 0,339%.

El analista de XTB Miguel Antonio Marcos explicó a Ep que las medidas del BCE con las que se pretende estimular la economía y evitar la deflación, así como evitar una nueva recesión, «están presionando los tipos de interés en la Eurozona» a la baja, el Euribor entre ellos.

Marcos señala, en este sentido, que la referencia hipotecaria parece haber encontrado una zona de confort entre el 0,33% y el 0,34%, donde espera que se mantenga «durante un periodo prolongado de tiempo».

A su juicio, también están mejorando las condiciones de acceso al crédito para los nuevos solicitantes de hipotecas. «Durante las últimas semanas hemos detectado cierta mejora en los diferenciales aplicados a los préstamos hipotecarios. En parte esta mejora responde a las previsiones que las entidades financieras manejan, que apuntan hacia una mejora considerable del crédito, tanto en acceso como en condiciones, tanto para empresas como para particulares», ha indicado.

En este sentido, no solo mejoran las condiciones, sino que se conceden más hipotecas. Durante el pasado mes de septiembre, la firma de nuevas hipotecas se disparó un 29,8% en comparación con el mismo mes del año pasado, al situarse en los 19.323 préstamos. Además, en relación con el mes anterior, la evolución ha sido similar, de dos dígitos (23,8%, frente a los 15.040 hipotecas firmadas en agosto).

El de septiembre fue el cuarto mes consecutivo en que se incrementaron estas operaciones, que no solo suben en cifras totales, sino también en importe, en el que el repunte resultó incluso mayor. Estos datos del INE ponen de relieve que, tal y como indican la mayor parte de expertos del sector, el nivel de préstamos para la compra de viviendas vuelve a aumentar, después de la pronunciada caída de los últimos

Ver los comentarios