El escritor estadounidense Richard Ford, uno de los principales atractivos del festival
El escritor estadounidense Richard Ford, uno de los principales atractivos del festival - Inés Baucells
Del 16 al 24 de septiembre

Richard Ford y Jeanette Winterson, grandes atractivos de la nueva edición del Hay Festival Segovia

El evento cultural, que este año cumple doce años de celebración en la ciudad segoviana, también contará con la presencia de Leila Slimani, Dolores Redondo, Santiago Posteguillo o Antonio Muñoz Molina

Madrid Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Hay Festival celebra este año su duodécima edición en Segovia del 16 al 24 de septiembre. El Festival tomará las calles de Segovia con más de 70 eventos, que se repartirán entre capillas, monasterios, jardines, palacios y plazas. Habrá exposiciones en lugares emblemáticos como la Huerta de Félix Ortiz, La Alhóndiga o la Plaza Mayor; ciclos de cine en la Cinemateca La Cárcel y grandes debates en el Aula Magna del Campus de Santa Cruz la Real de IE University o en San Juan de los Caballeros.

«Escuchar también es leer», bajo ese lema el Festival pretende apoyar el hábito de la lectura y por eso desde el primer día habrá lecturas públicas en todos los rincones de Segovia: en los Jardines del Romeral de San Marcos, un evento clásico del Hay; en la Plaza Mayor y la Plaza de San Martín, donde 30 actores susurrarán poemas clásicos y modernos a los paseantes; y en el Palacio de Quintanar, donde Dolores Redondo, ganadora del último premio Planeta por Todo esto te daré y una de las figuras más exitosas del panorama literario español de los últimos años, leerá parte de su obra el viernes 8 de septiembre, en un anticipo del Festival, para continuar el viernes 22 de septiembre en el Aula Magna del Campus de Santa Cruz la Real de la IE University.

Jeanette Winterson
Jeanette Winterson- ABC

En el elenco de grandes firmas literarias ya tradicional del Hay, esta edición contará, entre otras, con el estadounidense Richard Ford, premio Princesa de Asturias de las Letras 2016, considerado uno de los mejores escritores de su generación y el único que ha ganado los premios Pulitzer y PEN/Faulkner con la misma novela, Independence Day. Ford, siguiendo el hilo de las lecturas públicas, leerá de su nuevo libro, Entre ellos, un retrato de sus padres. Además, Jeanette Winterson, la carismática autora británica de Fruta prohibida o La pasión, hablará del amor y la pasión en la literatura y en Shakespeare.

Leila Slimani
Leila Slimani- Hellie Gallimard

De Francia llega la ganadora del premio Goncourt 2016: Leila Slimani, escritora de origen marroquí residente en París. Y el broche de oro del Festival lo pondrá el domingo 24 Santiago Posteguillo, cuyas novelas sobre la antigua Roma y sobre el emperador Trajano han alcanzado la categoría de bestseller.

Para conversar sobre las ciudades, estará uno de los arquitectos más reputados del mundo, el británico Richard Rogers, premio Pritzker 2007, que revolucionó la arquitectura moderna con el Centro Georges Pompidou de París, que firma el diseño futurista de la T4 del aeropuerto Madrid Barajas Adolfo Suárez y, muy cerca de Segovia, las instalaciones de las Bodegas Protos de Peñafiel; y Martha Thorne, directora de los premios Pritzker y decana de la Escuela de Arquitectura de IE University. Sobre los efectos del urbanismo moderno en los ciudadanos dialogará el también británico y visionario Deyan Sudjic, director del Design Museum de Londres.

En cuanto a las grandes ciudades del pasado, Lorenzo de Medici, descendiente directo de los Medici, conversará sobre Florencia con Guillermo Solana, director artístico del Museo Thyssen-Bornemisza, institución que celebra sus 25 años y trasladará a Segovia su aniversario durante el Festival ofreciendo una serie de proyecciones, documentales y talleres.

«Será una experiencia única», dijo a ABC Maria Sheila Cremaschi, directora del festival. «Haremos todo lo posible por reconstruir la Florencia de Lorenzo y Cosmo de Medici a partir de exposiciones de cuadros, visionado de series, conferencias... Buscamos divertirnos, y lograr que los asistentes se diviertan también».

Otro legado de la historia, la Escocia jacobina, será contado por una de sus máximas representantes, Catherine Maxwell-Stuart, lady of Traquair, heredera de una de las casas nobiliarias más antiguas de Escocia que entronca directamente con la dinastía de los Stuart, reyes de Escocia. Y qué decir de la Inglaterra de Catalina de Aragón retratada por el escritor y periodista británico, corresponsal de The Economist, Giles Tremlett.

Festival de ideas

En cuanto al apartado que indagará sobre el mundo en que vivimos, uno de los ejes centrales del festival, contará con una lista extraordinaria de nombres como Philippe Sands, jurista británico, cuyo reciente libro East est Street sobre los orígenes del genocidio y los crímenes contra la humanidad ha levantado mucha expectación y recibido varios premios. Además, uno de los autores españoles más internacionales, Antonio Muñoz Molina, reflexionará con Peter Florence, director y fundador del Hay Festival, sobre las cuestiones éticas de nuestro tiempo. Y el filósofo y profesor británico A.C. Grayling departirá sobre la democracia y sus crisis con el experto en gobiernos del cambio, Manuel Muñiz.

La Economía y sus entresijos y la situación Europea estarán una vez más presentes con grandes voces como Juan María Nin, ex vicepresidente y CEO de Caixa Bank, Consejero de Día y de Société Générale, Guillermo de la Dehesa, economista y presidente del Patronato de IE, o Joaquín Almunia político y testigo privilegiado de la Europa de las últimas décadas. Fenómenos tan importantes de nuestro tiempo como la inmigración y los procesos de paz harán reflexionar con autores y pensadores como el guionista Nikesh Shukla, Álvaro Gil-Robles o el abogado especialista en Derecho Internacional Mark Müller Stuart.

Esta edición de Hay Festival Segovia contará con el respaldo de patrocinadores privados como Fundación Lara, Fundación IE / IE University, Fundación Telefónica, Fundación Valsaín, Fundación Albéniz, Fundación Banco Sabadell, Fundación Prosegur, Renfe, Escuela Superior de Música Reina Sofía, British Council, Goethe Institut y el American Hardwood Export Council (AHEC). Además de instituciones públicas como el Ministerio de Cultura, Educación y Deporte, Acción Cultural Española (ACE), la Junta de Castilla y León, la Diputación de Segovia y el Ayuntamiento de Segovia.

Historia del Hay Festival

En 1987, en Hay-on-Wye, una pequeña ciudad en la frontera entre Inglaterra y Gales que alberga a 1.500 personas y dos docenas de librerías, dos residentes locales, Peter Florence y su padre Norman, decidieron celebrar un festival literario. Desde entonces, Hay ha crecido hasta convertirse en uno de los festivales de ideas más importantes del mundo, atrayendo a cientos de miles de personas cada año. Actualmente existen festivales Hay en Europa y América Latina.

Durante la última década, Segovia también ha capturado el espíritu del festival original de Hay, atrayendo a unos 20.000 visitantes y tomando la ciudad en un despliegue cultural ampliamente cubierto por medios nacionales e internacionales.

«2017 es un año muy especial para el Hay Festival», explicó Cremaschi. «Celebramos la 50 edición del festival de Gales, donde que coincide con el quinto centenario de la Reforma de Lutero. Para conmemorarlo, hemos invitado a distintos pensadores que explicarán a los visitantes qué cambiarían actualmente en la fe católica».

Cremaschi añadió que en el festival segoviano se repetirá la performance de recital de poesía en directo en la Plaza Mayor de la localidad. La gran novedad será la utilización de torres de materiales reciclados (parte del proyecto milanés «Too good to be wasted») para animar a jóvenes y mayores a leer en un entorno dinámico y divertido.

Ver los comentarios