poster Vídeo

Expocómic 2014

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Pabellón de Cristal de Casa de Campo de Madrid abrió sus puertas el fin de semana del 12, 13 y 14 de Diciembre a uno de los eventos más esperados por los amantes del comic. Esta edición de Expocómic, un salón internacional que empezó a celebrarse en 1998, ha sido la más éxitosa en términos de visitantes. Aunque la impresión general era de un ambiente más despejado de costumbre y con muy pocas colas para entrar, lo cierto es que se ha llegado a superar los 31.000 visitantes, lo que significa unos 2.500 más que el año pasado.

Y eso que el tiempo no fue nada benigno y la lluvia fue la tónica general de estas tres jornadas. Uno de los mayores atractivos de estos eventos es la presencia de los más conocidos autores de comics, ilustradores y dibujantes, que se acercan a sus fans y a su público con sus obras, firmando y hablando de sus trabajos.

A lo largo de estos años, las figuras que han pasado por Expocómic han sido numerosas, y durante esta edición también hemos podido a ver auténticas leyendas y autores nuevos que se han dado a conocer sobre todo gracias a las redes sociales, como Rob DenBleyker con sus sencillos dibujos y frases hirientes o Raquel Corcoles, autora de las viñetas de moda bajo el seudónimo de Moderna de Pueblo, muy disponibles con sus fans con los que pasaron mucho tiempo hablando y dibujando.

Esta edición ha coincidido con dos efemérides importantes para los amantes del comic, en sus diferentes vertientes. Por un lado los cuarenta años de la españolísima Esther, de Purita Campos. La autora estuvo presente el sábado, atendiendo a sus fans siempre con una sonrisa, dibujando y firmando sin parar, demostrando una gran amabilidad. Por el otro, los ochenta años de uno de los más míticos comics estadounidenses, el «Flash Gordon» de Alex Raymond, que ha sido homenajeado con dibujos de algunos de los mejores dibujantes españoles que lo han retratado según su personal visión del personaje.

Entre los otros autores y dibujantes que se han acercado a este Expocómic para dejar sus huellas en libros, tebeos o simples hojas de papel han sido Luis Royo, uno de los más famosos ilustradores españoles de todos los tiempos, Claudio Castellini (que tuvo que llevarse trabajo a casa para satisfacer todas las peticiones) o Gene Ha (que creaba pequeñas obras maestras en pocos minutos). Cabe destacar la presencia de la americana Jill Thompson, cuyos rizos pelirrojos la hacen siempre reconocible y que dio una breve conferencia antes de dibujar y firmar, para los fans de sus trabajos en obras como Sandman de Neil Gaiman y su propia serie Scary Godmother o sus versiones de Wonder Woman y la Cosa del pantano. Estuvieron presentes además el donostiarra Ángel Unzueta, Pedro Roca o David Rubin entre muchos otros, que hicieron las delicias de sus seguidores. También vimos a una simpática Isabel Greenberg, cuya obra La Enciclopedia de la Tierra Temprana está teniendo mucho éxito, con un estilo de dibujo personal e inquietante al mismo tiempo.

En la vertiente más apasionada de los fans, muchos se acercaron vistiendo sus mejores galas, como es costumbre en este tipo de eventos. Aunque no se vio tanto Cosplay como en ediciones más típicamente ligadas a la tradición japonesa, el nivel fue bueno y se acercaron habituales de gran nivel, con disfraces de muy buena factura. El número de participantes en el concurso de Cosplay no ha sido tan elevado como en otras ocasiones, pero vimos algunos trajes y actuaciones de buena calidad. Cabe mencionar el grupo ganador, con una representación de Homestuck muy delicada y unos trajes llamativos y de gran calidad. También destacar la actuación en vivo de la pareja de Frozen, Elsa y Ana, que cantaron en directo, algo que no es habitual de ver. Un cambio de última hora en el horario y en el jurado nos dejó un poco descolocados al principio, pero, aunque con algunas críticas, en general los premios han sido acertados.

Este año, el stand coreano ha tenido mucho éxito, especialmente con su simpático concurso de maquillaje de K-Beauty, es decir el estilo propio de Corea del Sur para la belleza femenina, ganado por estrecho margen entre ocho chicas muy preparadas. Las chicas de los amigos de Corea han realizado un breve concierto con instrumentos tradicionales de percusión, seguidas de un trío de arcos que han amenizado el ambiente durante las esperas.

En cuanto al resto de actividades, el softcombat, las mesas de juegos de tablero y las ponencias han suscitado, como siempre, mucho interés. Dentro de las representaciones, ha gustado la escenificación de esgrima clásica, que ha sido menos técnica y más entretenida que en otros eventos. Finalmente, el concurso de karaoke nos ha dejado un buen sabor de boca, ya que ha habido más de un concursante muy preparado y con buena voz, siendo la ganadora merecedora del precio.

Para terminar, esta edición ha sido paradójicamente la más visitada y la menos abarrotada, con colas cortas y rápidas y menos aglomeración que de costumbre. Los stands eran correctos y con buen material en general. Vinieron muy buenos autores y eventos interesantes, aunque quizá se eche en falta algo más de presencia de guionistas y algo relacionado con las películas, que hoy en día son un elemento visual fundamental para la vida del comic moderno. Y según las palabras de Emilio Gonzalo, director de Expocómic: «no queda otra: a descansar y a seguirse esforzando, porque esta ciudad lo merece. ¡Al lío!»

Ver los comentarios